Hoy, la diputada Fabiola Loeza Novelo, presentó un punto de acuerdo al Congreso del Estado de Yucatán para exhortar al Poder Ejecutivo que los servicios estatales de administración de justicia, salud, educación y desarrollo social sean brindados en condiciones de igualdad para las personas mayas u otras etnias, informándoles adecuadamente.
“Para evitar un trato desigual a quienes pertenecen en las comunidades mayas y otras etnias en la entidad”, la legisladora propuso este punto de acuerdo con el cual pide exhortar al Ejecutivo estatal a brindar apoyo institucional para que las personas de comunidades mayas u otras etnias accedan a los servicios mencionados con información suficiente para entender los mecanismos que corresponden a sus problemáticas.
“Este exhorto proviene de una serie de reuniones que he sostenido principalmente con mujeres mayas que han organizado un movimiento para dar a conocer casos en los que los servicios que prestan dependencias no se les da la información completa en su lengua o simplemente observan que falta por hacer mucho más en su favor”, visibilizó.
Por eso, mira este exhorto también como un llamado de atención hacia las instancias gubernamentales con el objetivo de que tomen acciones en pro de las mujeres maya hablantes, brindándoles acceso a la justicia, salud, educación y desarrollo social.
Este punto de acuerdo también pretende exhortar a las instancias federales indigenistas en la entidad para que lleven a cabo campañas de concientización en coordinación con las instancias locales, creando protocolos que eviten tratos diferenciados por el origen.
“Sabemos que nuestro país y entidad tiene raíces pluriculturales que merecen todo nuestro respeto y que cualquier acto parlamentario que ayude a su cuidado es primordial para asegurar un avance en condiciones de igualdad”, sensibilizó.
Realizar un traslado hasta las dependencias lejanas a sus hogares y llegar a donde (ministerio público, centros de salud, instituciones educativas) no les hablan en su lengua, ocasiona un trato injusto y desigual, apuntó.
Y, aunque las leyes contemplan asistencia y traducciones, “todavía no es suficiente, hay que reforzar todo tipo de acciones para vencer omisiones en la atención a las personas maya hablantes”.
Además, pidió que desde el Congreso organicen foros informativos constantes para que las personas de las comunidades indígenas conozcan sus derechos y las leyes que protegen sus derechos y el acceso a ellos.
Edición: Laura Espejo
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp