Este jueves 20 de noviembre, Carlos Alberto Estrada Pinto fue elegido por el Consejo Universitario como rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2023-2026, en sustitución de José de Jesús Williams, quien estuvo en el cargo desde 2015.
Durante la sesión extraordinaria, realizada en el Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, se emitieron un total de 52 sufragios, 35 votos para Estrada Pinto; 17 para Renán Solis y cero para Eric Ávila.
Participaron 17 de directores de Facultades y Escuelas Preparatorias; 17 de consejeros Maestros y 17 consejeros Alumnos, así como el del rector de esta casa de estudios.
Durante el evento, se pudo observar a varios elementos de la Policía Municipal de Mérida custodiando la entrada del edificio central de la UADY.
En sesión extraordinaria realizada en el Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario los consejeros con derecho a voto, emitieron sus sufragios de manera secreta, tal y como lo establece el Artículo 25, Sección Segunda del Estatuto General de la UADY.
Luego del proceso de votación, el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) informó que 35 sufragios fueron para el actual director de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto; 17 para el abogado general, Renán Ermilio Solís Sánchez y ninguno para Eric Ávila Vales.
“Con base en el resultado de la votación ha sido electo como rector para el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026, al maestro Carlos Alberto Estrada Pinto”, indicó Jesús Williams.
Luego de ser seleccionado como rector, Carlos Estrada ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación donde afirmó que “vamos a trabajar fuertemente para lograr que nuestra universidad obtenga excelentes resultados, y sigamos siendo la institución educativa más importante de Yucatán, de la región sureste y del México”.
También indicó que durante su gestión, buscará que la universidad mantenga una amplía presencia internacional y hacer realidad su plan de trabajo para los siguientes cuatro años, el cual, según dijo, recoge muchas inquietudes, anhelos y propuestas de mejora para la UADY, de diferentes personas de la institución.
Asimismo, indicó que seguirá colaborando con todas las entidades de gobierno, cámaras empresariales, colegios de profesionales y prometió tener una mayor cercanía con la sociedad para tener un amplio impacto en todas sus acciones.
Entre sus propuestas de trabajo están: estructura organizacional eficiente, capaz de anticiparse y adaptarse a los requerimientos cambiantes del entorno con innovación en los procesos, gestión del cambio y desarrollo del talento humano.
Reducir las dimensiones de la administración central y mejorar la eficacia del servicio que prestan sus diferentes áreas.
Protección al personal universitario, atendiendo la seguridad y estabilidad laboral, así como el acceso a una asistencia médica de calidad.
Incrementar el uso de la tecnología para la simplificación de procesos y agilización de trámites relacionados con la atención de la salud del personal universitario y beneficiarios.
Estrada Pinto es Ingeniero Químico Industrial por la Universidad Autónoma de Yucatán; Maestro en Ciencias en Integración de Procesos por la University of Manchester, en Reino Unido; Especialista en Gestión de Instituciones de Educación Superior; y Profesor de Carrera de Enseñanza Superior Titular “B” de tiempo completo.
Actualmente se desempeña como director general de Desarrollo Académico de la UADY, previamente fue coordinador del Programa de Ingeniería Química Industrial; secretario académico de la Facultad de Ingeniería Química; director de la Facultad de Ingeniería Química; presidente de la Comisión Permanente de Presupuestos del H. Consejo Universitario; y coordinador del Sistema de Licenciatura.
Será el próximo 1 de enero de 2023 cuando rinda protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.
También, indicó que todavía no hay fecha para aprobar el nuevo Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la violencia basada en el género y discriminación.
El funcionario indicó que sigue en análisis en la Comisión Permanente Legislativa, para luego hacer el dictamen correspondiente y discutirla en el Pleno del Consejo Universitario.
Además, al ser cuestionado sobre por qué ninguna mujer participó en el proceso de selección del nuevo rector, afirmó que "no se animó ninguna mujer a participar".
“La convocatoria está completamente abierta, me hubiera gustado mucho que hubiera participación de mujeres, finalmente no se animó ninguna mujer a participar”, subrayó.
“Pronto se nos va dar el caso de que tengamos una mujer al frente de la universidad”, remató.
Edición: Emilio Gómez
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp