Tener más vegetación es la clave para mejorar la habitabilidad en la zona urbana de Mérida, indicó el doctor Aarón Rivas Menchi, investigador por México-Conacyt de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY).
El investigador, junto a un grupo de especialistas, implementó el Proyecto semilla 10415-34 Elaboración de un diagnóstico para aumentar la habitabilidad y durabilidad de las viviendas de la población vulnerable de Mérida, Yucatán.
Esta iniciativa, según explicó, busca generar un diagnóstico útil para identificar las áreas de oportunidad para incrementar la habitabilidad en las zonas de atención prioritaria (ZAP) de la ciudad.
Con el fin de aumentar la durabilidad de las viviendas de la población vulnerable de Mérida, sus necesidades y percepciones en algunos aspectos relacionados con la habitabilidad, agregó.

Como parte de este proyecto de investigación, también se realizó en el CICY el Taller sobre la valoración de la vegetación en la vivienda urbana.
En dicha actividad, indicó el especialista, participaron habitantes de la zona periurbana de la ciudad de Mérida, quienes conocieron el impacto que tiene el arbolado y la vegetación para la mejora en habitabilidad de sus viviendas, además de los servicios ambientales que estos elementos proveen.
En esta iniciativa también participa la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) y el ayuntamiento de Mérida.
También te puede interesar: Buceo sustentable, encuentro de paz y equilibrio con el ecosistema de cenotes: Ceballos Uc
Edición: Estefanía Cardeña
El dramaturgo Esteban Chávez Trava revive el poder de la lectura
La Jornada Maya
Destaca la amplia diversidad de temas, técnicas, estilos, visiones, propuestas y formas expresivas
Óscar Muñoz
Recorrió la comisaría Santa Gertrudis Copó, la colonia Manuel Crescencio Rejón y Roble Agrícola
La Jornada Maya
Piden la implementación de un plan emergente que rescate al sector azucarero
Jairo Magaña