Buceo sustentable, encuentro de paz y equilibrio con el ecosistema de cenotes: Ceballos Uc
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

José Antonio Ceballos Uc tiene más de 30 años de experiencia como buzo. Cuando se sumerge dentro de los cenotes y su cuerpo toca el agua, mientras los rayos del sol atraviesan el agua hasta traspasar su alma, siente una tranquilidad y una paz inconmensurable que le alimenta el corazón y su espíritu. Estos ojos de agua son su lugar favorito, donde encuentra sosiego, lejos del ajetreo y estrés de las ciudades.   

Además de amar explorar nuevos sentimientos y lugares, ha creado un lazo armonioso con el entorno y ecosistema de estos espacios naturales. No sólo se trata de bucear e irse, sino de respetar los cenotes sagrados y, al mismo tiempo, ayudar para rescatarlos, contó. 

“Siento una gran satisfacción interna, cuando ves los rayos del sol te da una satisfacción espiritual muy importante, me llena de paz, me relaja mucho, si uno está estresado por la vida cotidiana, va a bucear y al día siguiente siente una satisfacción interna muy especial”, externó.   

Ceballos Uc es director de Buzos Técnico Deportivos de Yucatán y promotor del Festival de Buceo Sustentable en Cenotes, el cual este año, en su cuarta edición, se realizará del 18 al 21 de noviembre de este año.   

 

¿Qué es el buceo sustentable?   

El especialista explica que es aquel que tiene que ver con no sólo usar el lugar, sino protegerlo y cuidarlo. Sin dañar el ecosistema, las raíces de los árboles, no dejando basura.   

Las personas que se sumergen deben desplazarse de manera correcta para no afectar el entorno, ni saquear las reliquias que se puedan encontrar.   

El especialista dijo que es hermoso bucear porque se puede convivir con organismos vivos y con toda la geología de las cavernas submarinas y con las huellas que han dejado nuestros antepasados mayas.   

“Es un entorno natural que está lleno de vida, tenemos organismos, peces que viven en las cavernas, que son importantes para el estudio e investigación”, resaltó.   

José Antonio Ceballos comenta que ha podido bucear en más de 300 cenotes de Yucatán y, en cada uno, aunque lo haya visitado más de una vez, se encuentra algo nuevo con que maravillarse.   

 

Festival de Buceo   

Con la participación de investigadores, estudiantes del área de biología de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y más de 60 buzos e instructores de esta disciplina, se realizará del 18 al 21 de noviembre la cuarta edición del Festival de Buceo Sustentable en Cenotes que incluirá actividades en unos cuatro municipios de Yucatán.   

Ceballos Uc destacó la importancia del encuentro, ya que reunirá a expertos de este deporte de varios estados del país, a investigadores especializados en el tema de cenotes y a estudiantes vinculados a las áreas de biología.  

 

Foto: Festival de Buceo

 

Una aportación importante de la cuarta edición del Festival de Buceo será la elaboración de mapas subacuáticos para un cenote del municipio de Homún y otro más del municipio de Tecoh, los cuales servirán para conocer y referenciar de manera interna estos sitios visitados por cientos de turistas cada año.  

Toshio Julián Yokoyama Cobá, director de Gestión y Conservación de Recursos naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, destacó que la importancia de este evento es fomentar e impulsar el cuidado y preservación de los cenotes y, al mismo tiempo, apoya a las comunidades donde se realizan las actividades.  

 La cuarta edición contará con la participación de importantes investigadores quienes expondrán temas como: Cenotes y su Conservación, así como el apoyo a las Comunidades Mayas Actuales, la Ciencia desarrollada en los Cenotes, la Antropología, la Gastronomía y el Buceo.  

Las actividades subacuáticas de scuba, apnea y snorkel se realizarán en los municipios de, Tecoh, Homún, Tekit, y Abalá e incluyen trabajos de mapeo en los cenotes de San Juan en Homún y del cenote Tza Itzá en Tecoh, como una aportación del festival y sus participantes para la difusión de la importancia de estos lugares en la comunidad y entre sus visitantes.  

Habrá una visita a la zona arqueológica de Oxkintok y gruta Aktún Usil en Maxcanú, Yucatán. Así como un tour de compra de artesanías de palma en Halachó. Y la clausura en el Centro Etnogastronómico Yaaxché en Halachó.  

Mayor información de los eventos: WhatsApp:  +52  9996032071, teléfonos  9999253854  / 9994291685, Web https://yucatandivingfest.com/, email [email protected] [email protected], Facebook e Instagram.   


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca