Yucatán fortalece cooperación internacional contra cambio climático en COP27

GCF anunció que su asamblea anual será del 7 al 11 de febrero de 2023 en la entidad
Foto: Gobierno de Yucatán

Yucatán fortalece sus lazos de cooperación internacional, resultado de su participación en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se llevó a cabo en la ciudad de Sharm el-Sheikh, Egipto.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) Sayda Rodríguez Gómez, se reunió con representantes del Ministerio de Ambiente de Inglaterra y la Cámara de Comercio de Canadá, así como senadores de Estados Unidos e integrantes de organizaciones aliadas, como WWF, LEAF, Regions4, WRI, Iclei, Polea y Alianza.

La funcionaria compartió los avances de la entidad, principalmente en temas de electromovilidad y proyectos de soluciones basadas en la naturaleza, y resaltó el potencial del territorio para la generación de proyectos integrales con garantía de conservación de los ecosistemas y así acceder de forma justa y segura al Mercado Voluntario de Carbono, entre otras iniciativas del gobierno estatal para combatir el cambio climático.

Igualmente, el Departamento de Estado de la Unión Americana y Bloomberg Philanthropies anunciaron una inversión de 3 millones de dólares para gobiernos locales, a través del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).  Yucatán estará apostando por esta convocatoria denominada Intercambio de Líderes Subnacionales de Acción Climática (Scale).

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

El senador Henry Stern externó su voluntad de apoyar el fortalecimiento de la cooperación entre autoridades de California y mexicanas, sobre protección de bosques, bioeconomía, economía circular y oceánica, movilidad, energía y biodiversidad, con una participación enfocada en la juventud.

Dentro de la COP27, UK Pact reconoció el éxito obtenido en los esquemas que actualmente se desarrolla en la entidad con las organizaciones Pronatura y Polea, y aprobó la extensión de más para reforzar el reglamento de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable y las cadenas de valor del sur.

También, se recalcó la importancia de visualizar la desigualdad de las mujeres y mayor vulnerabilidad del género ante el cambio climático, así como de reconocer la importancia de ellas en el diseño y la implementación de las operaciones tanto de mitigación como adaptación, que ya son urgentes.

Finalmente, el Grupo de Trabajo de los Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF) anunció las fechas (del 7 al 11 de febrero de 2023) del evento que tendrá lugar en Yucatán, su asamblea anual en la que se buscará el fortalecimiento de este tema, con la puesta en marcha del Plan de Acción de Manaos para una Nueva Economía Forestal.

 

Lee: Abren convocatoria para participar en foro regional de educación ambiental de la península


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos