Mérida será sede del segundo encuentro de Kamishibai en Yucatán, durante el cual se empleará esta técnica japonesa para contar historias, especialmente a las infancias. El encuentro será este sábado 10 de diciembre a las 17 horas en el centro cultural José Martí, de la García Ginerés.
Durante el segundo encuentro de Kamishibai en Yucatán, narradores contarán historias empleando esta singular técnica (‘’teatro de papel''), que es muy popular en Japón, y que consiste en presentar láminas con ilustraciones en orden y sobre un soporte o teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee un texto. Es considerado como un valioso recurso didáctico en el país asiático.
Una de las particularidades de la edición de este año es la presentación Collage Clown, un espectáculo de clown que correrá a cargo de la compañía Clownclusiones en la que el actor Izmir Gallardo llenará cada rincón de alegría, música, circo y muchas risas.
La entrada a la feria itinerante, al encuentro de Kamishibai y a la presentación del espectáculo de clown son gratuitas y para toda la familia.
El evento está organizado por la actriz, cantante, creadora y narradora Érika Ancona, quien lleva siete años como narradora de Kamishibai y busca difundir esta técnica japonesa.
“Tiene un efecto mágico en las infancias, de esta manera se puede fomentar la lectura, la imaginación y abordar infinidad de temas”, comentó.
Este evento, abundó, se organiza de manera independiente, y buscan que la próxima edición se pueda contar con apoyo y patrocinadores para que se puedan incluir otras narrativas de Kamishibai procedentes de otras partes de México y del mundo.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada