La Danza De Las Abejas es un proyecto de ciencia con el que tres niñas de Oxkutzcab buscan despertar la conciencia para promover acciones de protección de los hábitat de las abejas y motivar a que más mujeres se interesen por la ciencia.
El prototipo científico de comunicación es promovido por Elena Georgina Pacho Góngora y Keidy Maethzin Montes Tun, de 10 años y estudiantes de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, y de Keren Betsaida Poot López, de 11 años y alumna de la Escuela Primaria José Andrés Espinoza Colonia de ese municipio.
El estudio obtuvo el primer lugar en la ExpoCiencia Estatal en julio pasado y viajarán a la ExpoCiencia Nacional San Luis Potosí que se celebrará del 6 al 9 de diciembre; durante tres días las alumnas expondrán sus proyectos en el Centro de Convenciones donde mil 500 estudiantes de diferentes niveles educativos de los 32 estados disputarán certificaciones internacionales para participar junto con sus proyectos en otros países.
El evento es de talla internacional, ya que otros países también disputarán sus propias certificaciones y estará abierto al público para socializar los hallazgos científicos de todos los participantes.
Dos meses de trabajo
El proyecto fue desarrollado y construido por las alumnas durante dos meses, con el cual buscan comprobar los estudios realizados por el entomólogo Karl Von Frisch a través de una maqueta tecnológica, por medio de ella y con el uso del método científico y la metodología STEM las niñas demuestran que las abejas utilizan en su sistema de comunicación las matemáticas.
El mensaje de las niñas es claro: proteger el hábitat de las abejas por ser una fuente importante de información para la sociedad.
El equipo de niñas será acompañado por sus asesores, el profesor Fredy Góngora Cabrera y la maestra Carla Góngora Vela.
ExpoCiencias es el evento de ciencia y tecnología con participación infantil y juvenil más grande que se organiza en México, convocando a toda la población estudiantil desde nivel preescolar hasta el nivel superior y está conformado por diversas actividades tales como exposición de proyectos, visitas culturales, científicas y de recreación, talleres, animación y conferencias.
Logros en Paraguay
Anteriormente, las niñas Andrea Burgos y Evelyn Lugo ganaron el concurso internacional de Expo Ciencias 2022 celebrado en Paraguay, en el cual obtuvieron el primer lugar con el proyecto Cosmovisión Maya, hallazgos en el Castillo de Kukulcán y el Descenso del Dios Serpiente. Ambas provenientes del municipio Oxkutzcab, Yucatán, se enfrentaron a los 300 mejores estudiantes de 10 países con el proyecto de un prototipo científico que, a través de una maqueta, demuestra el descenso de la serpiente emplumada y su argumentación desde la cosmovisión maya.
En rueda de rueda de prensa se contó con la presencia del Gabriel Solís, vicepresidente de Franquicias en Grupo Nicxa, el profesor Freddy Góngora, la maestra Carla Góngora Vela y las estudiantes Elena Georgina Pacho Góngora, Keidy Maethzin Tun, Keren Betsaida Poot López, para hablar sobre los detalles y el apoyo recibido de Grupo Nicxa, empresa socialmente responsable que busca apoyar a los jóvenes talentos y correrá con todos los gastos.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada