INAH aplica millonaria inversión para conservación de zonas arqueológicas de Yucatán

Promeza intervendrá 10 sitios, con miras a crear atractivos para usuarios del Tren Maya
Foto: INAH

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el Instituto Nacional de Antropología e Historia destina 900 millones de pesos para labores de conservación y restauración de 10 zonas arqueológicas de Yucatán.    

En más de 20 años, el gobierno federal no había dedicado recursos importantes para realizar proyectos de esta magnitud en esta región del país, indicó Arturo Chab Cárdenas, encargado del Centro INAH Yucatán.   

De acuerdo con el funcionario, el programa contempla trabajos de conservación, restauración, puesta en valor del patrimonio arqueológico y la creación de nueva infraestructura para servicios complementarios o corregir acciones que se hicieron en años anteriores. Así como proyectos nuevos de investigación para zonas antes no exploradas.   

Como primera etapa, precisó, se intervendrán 10 sitios mayas, Chichén Itzá, Uxmal, Oxkintok, Labná, Sayil, Xlapak, Chacmultún, Ek Balam, Kabah y Dzibilchaltún.

 

Lee: Yum keeb, el dios de la fertilidad decapitado descubierto en Oxkintok

 

Durante este 2022, empezaron los trabajos en cinco zonas; el siguiente año continuarán en las otras cinco, y luego programarán más trabajos de seguimiento en estos sitios.   

A su vez, dijo que uno de los puntos importantes de Promeza es crear nuevas áreas de visita, sobre todo ahora con el Tren Maya, que detonará el turismo en las antiguas ciudades mayas. “Para incrementar la visita, necesitamos ampliar las áreas para que no causen daños de capacidad de carga”; indicó.    

Entonces, precisó, tenemos que abrir nuevas zonas y restaurarlas para ponerlas al servicio de las y los visitantes.   

En el caso de mejorar los accesos y carreteras para llegar a estos sitios, que es una de las demandas de los guías en Oxkintok, Chab Cárdenas dijo que esto no es competencia del INAH. “A nosotros sólo nos corresponde la conservación y protección del patrimonio”; dijo.    

El funcionario indicó que esto es tarea de los gobiernos estatales o municipales, sin embargo -dijo- han tenido diálogos con los gobiernos locales para poder trabajar de manera coordinada en la mejora de las zonas arqueológicas.    

Destacó la buena colaboración de las autoridades municipales de Oxkintok, Tinum y Santa Elena y Muna que han hecho las gestiones necesarias para que existan áreas adecuadas para las y los visitantes que estén dentro su competencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sigue cerrado el paso de Rafah, corredor vital para el ingreso de ayuda a Gaza

Informes sobre el acuerdo entre Hamas e Israel estipularían la reapertura de la vía

La Jornada

Sigue cerrado el paso de Rafah, corredor vital para el ingreso de ayuda a Gaza

Indignación nayarita: robo de arena marina pone en riesgo nidos de quelonios

Un ambientalista difundió en redes sociales el caso ocurrido en playa Los Corchos

La Jornada

Indignación nayarita: robo de arena marina pone en riesgo nidos de quelonios

Apple lanza dispositivos con su nuevo procesador M5, más potente

El chip está dirigido para uso de profesionales creativos en equipos como la MacBook Pro y el iPad Pro

Reuters

Apple lanza dispositivos con su nuevo procesador M5, más potente

Senado avala minuta de Ley de Amparo; la turna al Ejecutivo

Morena y sus aliados usaron su mayoría calificada con 83 votos a favor y 38 en contra

La Jornada

Senado avala minuta de Ley de Amparo; la turna al Ejecutivo