Nuevo Museo del Puuc necesita inversión de 110 mdp: INAH Yucatán

A principios de 2023 iniciará la construcción del sitio, informó José Arturo Chab
Foto: INAH

La creación del nuevo Museo de la Ruta Puuc, el cual estará ubicado en la zona arqueológica de Kabah, necesitará de una inversión de alrededor de 110 millones de pesos (mdp) y a principios de 2023 iniciaría la construcción, informó José Arturo Chab Cárdenas, encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán.  

De acuerdo con el funcionario, se había estimado un presupuesto previo de 90 millones de pesos, sin embargo, ante el posible incremento en algunos insumos y materiales para el 2023, se ha solicitado una ampliación del techo presupuestal   

Desde el mes de julio, en entrevista para La Jornada Maya, Chab Cárdenas dio a conocer que, dentro del proyecto del Tren Maya, Yucatán contará con este nuevo espacio. “Es la deuda histórica del INAH a las zonas arqueológicas”, dijo el funcionario.  

 

Lee: El INAH saldará deuda histórica con dos nuevos museos en Yucatán: Arturo Chab

 

El titular del INAH en el estado dijo que por el momento las obras no han comenzado, apenas están en actividades preliminares, haciendo estudios de mecánica de suelo para determinar las dimensiones de las zapatas (cimentación superficial) y luego de tener los resultados, a finales de enero oo principios de febrero de 2023 iniciaría la construcción.   

De acuerdo con Chab Cárdenas, el instituto ha destinado 80 metros cuadrados, dentro de un espacio 10 hectáreas, para albergar este recinto cultural.   

Precisó que estos trabajos son para poder recibir a los nuevos turistas que vendrán con la llegada del Tren Maya y que puedan disfrutar de nuevas áreas, instalaciones, servicios y atractivos.  


Centro Cultural Ateneo 

En cuanto a los trabajos de restauración del edificio Ateneo Peninsular, mismo que será destinado en su totalidad a un Centro Cultural Regional, Chab Cárdenas comentó que las obras van a buen ritmo y a finales de enero del siguiente año concluirá la primera etapa.   

Luego harán un diagnóstico de las acciones realizadas para solicitar un presupuesto destinado a empezar la segunda etapa. Estima que el monto necesario para concluir al 100 por ciento de la obra se de 40 millones de pesos.    

En este espacio, indicó, instalarán una exposición de más de 150 piezas, vestigios encontrados en los distintos tramos del Tren Maya; el recinto será itinerante, por lo que recorrerá otras partes del país para que conozcan los bienes hallados

 

Sigue leyendo: Por innumerables hallazgos, planea INAH corredor arqueológico en el tramo 5 Sur del Tren Maya

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela