Ante las amenazas de las construcciones y desarrollos inmobiliarios, pobladores de diversas comunidades mayas de Yucatán e investigadores piden conservar los xúuch, legado ancestral natural, que ayuda a las poblaciones ante inundaciones y desastres naturales.
También que se pueda considerar reconocerlos como patrimonio biocultural y exigen que se destinen apoyos para poder hacer acciones de limpieza, rescate y búsqueda de más de estos relieves del suelo.
De no conservarlos y seguir construyendo, los huracanes afectarán en mayor medida al estado y se van a generar más inundaciones, advierten los especialistas.
“Xúuch” es una palabra maya que significa “beber a sorbos” y se refiere a las fallas en la capa de piedra caliza que cubre gran parte de la península de Yucatán, responsables de drenar el exceso de agua que cae en el territorio durante la temporada de lluvias.
Este tipo de relieves, que se encuentran principalmente en la zona sur del estado, tienen mucho valor para las y los campesinos por su importancia para la milpa. De acuerdo con los locales, son sitios de alta biodiversidad, bien común, y aliados en la adaptación ante el cambio climático, a través del manejo de los recursos hídricos y el suelo.
Humberto Chablé, poblador Sabacché, municipio de Tixméhuac se dedica a la conservación y documentación de los xúuch, a través de un mapa de riesgos ha podido detectar más de 19 en su comunidad.
El poblador dijo que algo importante es la organización comunitaria, concientizar a las comunidades sobre la importancia de estos desagües naturales; por ejemplo, en su comunidad han construido carreteras que han obstaculizado los xúuch, lo que ha ocasionado inundaciones en tiempo de lluvias.
Lee: En foro comunitario resaltan importancia y legado ancestral del Xúuch
Por eso, ha promovido esta labor de conocimiento para que la gente sepa que debe limpiar sus xúuch cuando venga la temporada de lluvias; hay que poner rejillas e infraestructura que los protejan y evitar accidentes en la población; para que no lo vean como un peligro.
Sin embargo, pareciera que para las autoridades esto no es importante, pues dijo que han observado que se autorizaron la construcción de varias casas encima de estos espacios; insistió en que debe haber una coordinación entre los gobiernos, las comunidades y especialistas para cuidar estos lugares tan vitales para la vida.
De no conservarlos, de seguir construyendo, se podrían presentar inundaciones más severas para la región sur del estado, advirtió Yameli Aguilar Duarte, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
“El agua no tendría forma de integrarse al acuífero y pueden generar inundaciones más severas, el agua necesita sus cauces naturales”, manifestó.
“Es importante que se les reconozca como rasgos naturales importante del sistema kárstico y que se mantenga el conocimiento comunitario, mantenerlos sin que se azolven sin que se llenen”, expuso.
También dijo que es urgente que se reconozcan dentro los planes de ordenamientos ecológicos territorial, que contemplen estas características de suelo, sin embargo, las actuales no se respetan pues se sigue construyendo sin ningún orden en todo el estado y la costa; por ejemplo, en Mérida, en la zona norte, se siguen autorizando desarrollos cuando es una zona propensa a inundaciones.
Sayda Melina Rodríguez Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), comentó que la Secretaría de Cultura está trabajando en un censo sobre este tipo de recurso naturales para ser tomados en cuenta como patrimonio biocultural, aunque dijo que es un proceso largo.
No obstante, dijo que la dependencia dijo que están haciendo acciones, como la Festival Comunitario Biocultural del Xúuch, permiten trabajar en la creación de ordenamientos ecológicos locales para que puedan tener una protección, como un aprovechamiento.
Por su parte, Protección Civil estatal se comprometió a realizar acciones concretas para considerar a los xúuch dentro del Atlas de Riesgo, del estado.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada