Tanto Quintana Roo como Yucatán son los dos estados que presentan mayor aumento de casos de influenza y Covid-19, declaró la representante del Imss (Instituto Mexicano del Seguro Social) Yucatán, doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, este miércoles 14 de diciembre al presentar el informe de actividades anual de la institución.
“El número de casos sí ha tenido un aumento importante, y los dos estados que tenemos este mayor aumento de casos no graves son Quintana Roo y Yucatán. Hemos tenido las olas típicas de fin de año, no solamente de covid, sino de influenza”
Con corte al 2 de diciembre, según Servicios de Salud en Yucatán, hay 10 personas hospitalizadas, mil 630 contagios y 3 fallecidas por Covid-19.
Hasta este lunes, contaban con 9 módulos de atención respiratoria abiertos, pero debido a la demanda aumentaron a 15. En estos módulos, los pacientes que presentan síntomas de alguna enfermedad respiratoria son evaluados para recibir o descartar diagnóstico de Covid-19 e influenza. Es importante subrayar que no han aumentado las defunciones.
“No es para tirarnos en nuestra hamaca, como decimos aquí en Yucatán, pero tampoco es una situación de alarmismo”
Además, recalcó que en el caso del hospital T1 que presenta actualmente una capacidad del 100 por ciento en las camas de atención Covid 19, es debido a que actualmente solo mantienen 5 camas de las más de 150 que se habilitaron.
“No es que tengamos un aumento importante de pacientes hospitalizados, sino que al ir disminuyendo el covid, fuimos disminuyendo el número de camas que tenemos para los pacientes”, explicó.
Sin embargo, la doctora resaltó que Yucatán es uno de los estados que cuenta con mayor porcentaje de personas vacunadas, siendo el 90 por ciento. Lo que ayuda a que los síntomas sean leves.
Recomiendan no automedicarse
"Estamos en una nueva época de las enfermedades, los virus y bacterias tratan de sobrevivir y acabar con su principal enemigo que es el ser humano, depende mucho de nosotros cuidarnos. No debemos automedicarnos, si nosotros hemos hecho que las bacterias muten y que no podamos generar medicamentos tan rápido como ellas van mutando, es porque nos automedicamos. Para cualquier gripita ya queremos penicilina, por favor hay que hacer conciencia de ello”, insistió la delegada.
Sobre la campaña de influenza que aún está vigente en la región, invitó a los derechohabientes a acudir a su centro más cercano y aplicarse la vacuna, ya que hay vacunas disponibles suficientes.
Desabasto
Acerca de algún posible desabasto de medicamentos en el instituto, la doctora dijo que a nivel nacional se carece de la medicina dapagliflozina, mayormente empleada en el tratamiento de la diabetes.
El abasto estatal es del 96 por ciento de todo el inventario de medicamentos del centro de salud.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada