Playback, práctica nociva para la observación de aves en Yucatán

Reproducen sonidos de una especie para atraerla y pueda ser fotografiada, explican
Foto: Juan Manuel Valdivia

En la carretera que lleva a Vigía Chico -en Quintana Roo- una observadora de aves se percató de las malas prácticas que un grupo de avituristas llevaba a cabo para tal fin. Se trata del playback, técnica utilizada para atraer a determinadas especies, pero que merma su calidad de vida al alterar sus procesos naturales.

“No soy de publicar cosas que no me agradan, pero está ocasión fue una mañana que todo iba bien hasta que nos encontramos una agencia para observadores de aves en carretera a Vigía Chico, y nos percatamos que el guía estaba utilizando playback para llamar a las aves y que los clientes tomarán las fotos”, condenó Zendy Euan. 

A través de su cuenta de Facebook, la observadora expresó su enojo ante los guías que, según consideró, no contribuyen a nada para la conservación: “Lo observamos y nos percatamos como lo hacía, esta clase de gente por qué guía de aves no se le puede llamar, no contribuyen a nada”.

Zendy Euan recordó que dicho grupo de avituristas se encontraban en un área natural en donde no se les cobra acceso.

“Y todavía así no tienen la consideración de comportarse en un entorno natural. Nos acercamos a él y le preguntamos ‘¿de dónde es?’; y si era un guía de la agencia. Su respuesta fue ‘no se español’ y le explicamos en donde se encuentran y que por favor no usuran el playback para llamar a las aves”.

La mujer detalló que se trató de dos camionetas tipo van en las que iban dos clientes franceses y uno estadunidense, quienes estuvieron hasta pasado el mediodía llevando a cabo esta práctica: “A las agencias no les importa la conservación, les vale ma… con tal de ganar”.

Al respecto, Vanessa Martínez, directora de la asociación Proyecto Santa María -dedicada a la preservación de aves y su hábitat en Yucatán- explicó que el playback consiste en reproducir sonidos de una especie en particular para atraerla.

“Se coloca el llamado; y eso las atrae al espacio en el que estén observando. Es una actividad que no se recomienda cuando se hace aviturismo u observación, pues podemos afectar a las aves que se están distribuyendo en ese momento ahí”.

El atraer a las aves con sonidos, señaló Martínez, especialmente si se hace en muchas ocasiones, puede tener un efecto negativo hacia sus poblaciones.

“Por ejemplo, si es una hembra que está anidando, va a responder a ese llamado; y va a dejar de atender a su nido. Si es un macho que esté cuidando a sus crías, le va a afectar el hecho de responder a este sonido”, concluyó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela