Mérida: Impulsan a los jóvenes en el ámbito laboral

Realizan capacitaciones para beneficiar sus emprendimientos y bolsas de trabajo
Foto: Enrique Osorno

Este año 2022 concluye con un impulso a las juventudes en el ayuntamiento de Mérida, especialmente en el ámbito laboral, con capacitaciones para beneficiar sus emprendimientos y bolsas laborales para que encuentren empleo.

Idelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social del ayuntamiento de Mérida, explicó que procuran impulsar el liderazgo de las juventudes por medio de programas que les permitan desarrollarse.

“Seguimos analizando las necesidades del sector joven para tenerlo cerca de nosotros y darles las herramientas para que participen en la sociedad”.

Entre los programas destacó Crea + y la bolsa de trabajo juvenil, sobre los cuales Katia Victoria Briceño, jefa de juventud municipal de Mérida abundó que Crea + fue llevado a cabo por primera vez este 2022 y con él dieron la oportunidad a 50 jóvenes para tomar un seminario intensivo que involucró capacitaciones para impulsar sus negocios, abarcando desde finanzas personales hasta comercio exterior, aduanas y otros tópicos.

“Este programa ha sido un éxito en esta primera generación”, dijo. Serán 20 jóvenes quienes se graduarán de este programa, detalló.

En cuanto a la bolsa de trabajo juvenil, destacó que surgió de una necesidad, especialmente luego de los dos años de la pandemia por Covid-19, pues cuentan con alianzas de ciertas empresas que destinan un porcentaje de sus vacantes al sector joven.

En particular, estas vacantes son útiles para personas que recién egresaron de la licenciatura, pues no siempre cuentan con experiencia previa, pero sí mucho por aportar y disponibilidad para aprender o capacitarse, dijo. “La plataforma está disponible las 24 horas, los siete días de la semana y llevamos los módulos a diferentes partes de la ciudad”.

Estimó que en cada ocasión que acuden a ofrecer vacantes, ofertan más de 300 y este año realizaron cuatro en universidades y puntos diversos de la ciudad; invitó también a visitar la página web.

Para este 2023, espera que la deserción en las capacitaciones de Crea + disminuya tras un análisis sobre el por qué ocurrió, pues aunque iniciaron 50 jóvenes, son solamente 20 quienes finalizaron los cuatro meses; el siguiente año, el objetivo es realizar las capacitaciones en tres ocasiones, es decir, brindar el programa a 150 personas.

Además, apuntó que esperan implementar también información sobre derechos humanos para las juventudes. 

Detalló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que la ciudad de Mérida tiene alrededor de 345 mil jóvenes, “es decir que representamos un sector muy importante de la población y en ese sentido es que tenemos que trabajar para darles las herramientas y que puedan desarrollar su potencial al máximo”.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada