El legado de Felipe Carrillo Puerto, a 99 años de su muerte, sigue vigente en Yucatán: La defensa de las tierras de las comunidades mayas ante el despojo de las autoridades y empresas, la lucha sindical y obrera, así como una educación gratuita.
“Felipe Carrillo vive”, así lo manifestaron (este martes 3 de enero) agrupaciones campesinas, sindicatos de trabajadores y organizaciones estudiantiles que realizaron una manifestación en las puertas de Palacio de Gobierno, en memoria del ex gobernador socialista.
Antes, los asistentes acudieron al Cementerio General de Mérida para llevar una ofrenda floral al mausoleo de Carrillo Puerto; luego, caminaron hasta el centro de la ciudad para hacer un mitin donde diversos líderes y activistas expresaron su sentir.
Se pudo observar a pobladores de diversas comunidades cargando pancartas con distintos mensajes: “La lucha por la defensa de la tierra y la vida”; “tierra, unión y libertad”; “por una educación universal, gratuita y de calidad”.
El rapero yucateco Samuel Isaías Pech Yam, alias Rappech, tomó el micrófono para dedicar unas rimas a la lucha obrera, campesina, estudiantil y otras hacia el sistema capitalista que, dijo, depreda e intenta acabar con los derechos de las comunidades mayas, con el permiso de las autoridades.
Un líder maya, originario de Motul, denunció que varios empresarios intentan despojar de las tierras al ejido y a la población para construir hoteles y otros negocios, todo esto con ayuda de los gobiernos locales.
Por lo que dijo que Carrillo Puerto estaría avergonzado de lo que están haciendo en su tierra natal. Hizo un llamado a la resistencia y a la lucha en defensa de las tierras y recursos naturales.
Pedro Quijano Uc, integrante del El Frente campesino por la defensa de la Tierra, que Felipe Carrillo -durante su gestión- logró arrebatar a la “casta divina” tierras para devolverlas a los mayas, no obstante, hoy en día vemos que los gobiernos y las empresas están volviendo a quitar lo que les pertenece a las comunidades.
“Sigue vigente el legado de Felipe Carrillo, la lucha por la tierra y es una de nuestras banderas”, manifestó.
Indicó que la lucha sindical tiene todavía obstáculos, pues las demandas de los trabajadores, el derecho de huelga, un salario digno y las jubilaciones y pensiones, son tema pendiente en el estado.
Estudiantes externaron sus inconformidades y señalaron no se ha atendido el tema del transporte público digno para llegar a sus escuelas, ni los problemas de salud mental y violencia que hay en los espacios educativos.
Denunciaron que algunos conductores no respetan las credenciales de estudiantes, no hay suficientes unidades para llegar a sus facultades y hay camiones en mala calidad. “No se puede perder la consciencia popular, es algo que deben tener presente para seguir luchando por el legado de Felipe Carrillo Puerto”, manifestaron.
También, resaltaron que prevalece discriminación que relegue a cierto sector de la población, clasismo y una “academia blanca”; añadieron que tampoco se atienden los problemas de violencia ni de salud mental que hay en las escuelas y piden que no se minimice este problema.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada