Arrancan trabajos de nueva Unidad de Servicios en Zona Arqueológica de Chacmultún

La obra cuenta con una inversión de 11 millones de pesos
Foto: INAH YUCATÁN

Este lunes 23 de enero, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de la nueva Unidad de Servicios de la Zona Arqueológica de Chacmultún, en Tekax. 


La inversión de la obra es de 11 millones de pesos, según informó José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán. 


Estos trabajos son parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que prioriza la conservación de las estructuras prehispánicas y de los elementos muebles asociados a ellas.


Chab Cárdenas explicó que gracias al Tren Maya se busca impulsar las zonas arqueológicas abiertas al público de la región, pues la llegada de este proyecto detonará igual el arriba de muchos visitantes. 

 

Foto: INAH YUCATÁN

 

La infraestructura existente, precisó, de este sitio data del año 1994 y desde ese año no se había destinado una inversión como ahora, donde el gobierno federal otorga un monto 11 millones de pesos para construir esta nueva Unidad de Servicios. 

La cual, detalló, permitirá recibir mayores visitantes, contará con un patio central, que hará una reminiscencia del patio de nuestras casas. “La gente que vive en Yucatán sabe que el patio tiene un elemento de gran importancia donde hace muchas actividades”, indicó. 

Lee también: Dzibilchaltún, primera zona arqueológica de Yucatán que contará con un Centro de Atención a Visitantes

 

Alrededor de esta área habrá una serie de módulos que darán cabida a muchos servicios, taquilla de boletos, un centro de interpretación donde los visitantes podrán conocer más a detalle sobre Chacmultún, cómo se desarrolló la cultura maya en la zona, piezas arqueológicas, planos. 


En otro, la gente podrá conocer todos los servicios turísticos y culturales que ofrecerá el Tren maya, a través de una pantalla y un módulo más será para la autoridad municipal, donde pueden realizar actividades conocidas en beneficios de su población, como venta de asesinas y productos locales, por ejemplo. 

 

Foto: INAH YUCATÁN

 


Diego Ávila Romero, alcalde de Tekax, destacó que este sitio necesitaba este tipo de intervenciones para poder brindar un mejor servicio y tener una zona más cómoda y, al mismo tiempo, da mayor difusión a este legado maya. 


“Sin duda es un beneficio para todas las comunidades que hay alrededor, porque ya tenemos la atención de las autoridades estatales y federales y se van a sumando a todos los proyectos que venimos caminando”, indicó el presidente municipal. 

 A su vez, dijo que “ya era el momento” de contar con este tipo de apoyos, ya que por la pandemia del Covid-19 muchas personas empezaron a recorrer las comunidades del interior del estado. “Hoy, lo que queremos es justamente mostrar nuestra riqueza que hay en las comunidades mayas”, afirmó. 

El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Carrillo Sáenz, indicó que estos proyectos contribuyen a generar nuevos productos turísticos, que dejarán una derrama importante para esta zona el estado en general; todo esto de la mano de las comunidades locales. 


Por eso, invitó a los pobladores a acercarse al grupo empresarial para formar “paquetes turísticos para que salgan a la luz”, pues afirmó que el turista hoy en día está buscada actividades al aire libre y de ecoturismo.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza