Presencia de medusas en Yucatán es natural y no es necesario alarmarse: Policía Ecológica

Recomienda alejarse de ellas y acudir al médico en caso de ser picado
Foto: Fernando Eloy

La aparición de medusas en la costa de Yucatán es común en esta época del año, informó Obdulio Mena Sánchez, director de la Policía Ecológica de Progreso, y dijo que desde inicios de febrero se está realizando el monitoreo pertinente.

Comentó que el 7 de febrero encontraron cuatro medusas en el Malecón Tradicional y cinco en el Malecón Internacional, “ya en la orilla, ya muertas”.

En particular, refirió que la especie Carabela portuguesa, debido a que no tiene aletas o forma de propulsión, es movida por el viento y la marea, por lo que cuando hay nortes o mal tiempo llega hasta la orilla.

Este tipo de medusa, dijo, es tóxica y si te pica habrá un daño, pero es diferente dependiendo del organismo de cada persona; por lo cual, recomienda no tocarlas y alejarse si al estar dentro del mar alguna se aproxima.

Explicó que la especie tiene unos tentáculos que, además de permitirles proveerse de alimentos, con ellos realizan las picaduras; siendo especialmente de estos de lo que hay que tomar distancia porque tocarlos podría ser grave para la persona.

“Si ya tuvimos la picadura de alguna medusa, acudir al médico inmediatamente”, dijo e invitó a evitar los remedios como usar orina o vinagre, pues podrían incluso empeorar la quemadura y, en vez de eso, seguir las indicaciones del especialista.

En los últimos tres años como parte de la Policía Ecológica, apuntó que nunca ha recibido desde la comandancia algún reporte por picadura; sin embargo, luego de enterarse del caso de una niña a través de redes sociales, puntualizó que incluso muertas continúan con el veneno.

“Vamos a seguir monitoreando estos días y aquí desde la Policía Ecológica, no hay nada alarmante, es de todos los años; sí hay un poco de incremento en esta temporada”.

Detalló que ya han detectado que también hay especies vivas dentro del mar y continuarán con los protocolos al respecto, “lo bueno de esta medusa es que la vamos a ver cuando se nos acerque porque viene flotando […] Es mantener la distancia de ellas nada más”.

En caso de ser necesario, iniciarían un protocolo para avisar a la ciudadanía de la presencia de la especie; pero hasta ahora no es necesario alarmarse, pues aunque puede llegar a ser una especie tóxica, únicamente es necesario alejarse de ella.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

SICT prevé que el puente Nichupté esté listo en diciembre de 2025

El avance actual es de 78 por ciento

La Jornada Maya

SICT prevé que el puente Nichupté esté listo en diciembre de 2025

Imputan a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito

Utilizaron imágenes alusivas a un personaje vinculado al crimen organizado

La Jornada

Imputan a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito

No hay autorización formal para un cuarto muelle en Cozumel: Claudia Sheinbaum

Aseguró que todo proyecto debe tener su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)

La Jornada Maya

No hay autorización formal para un cuarto muelle en Cozumel: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum descarta nacionalización de televisoras

En México hay libertad de expresión, reiteró la mandataria

La Jornada

Claudia Sheinbaum descarta nacionalización de televisoras