Amor LGBTTTI necesita espacios seguros para ser verdaderamente libre: Activista

Una de las principales problemáticas de los enamorados es que primero deben ''salir del clóset''
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Especial: Cupido dispara a ciegas

Establecer vínculos afectivos y encontrar a una persona para compartir la vida es un camino que se convierte en un reto para hacerlo de forma segura cuando la pareja pertenece a la comunidad LGBTTTI, debido a la lgbtfobia que aún existe en la sociedad, culminando en ocasiones en relaciones “dentro del clóset”, señaló la activista y sicóloga fundadora de Igualdad Sustantiva Yucatán (ISY), Kelly Ramírez Alpuche.

En el marco de este 14 de febrero, Ramírez Alpuche visibiliza que precisamente una de las principales problemáticas que viven dentro de la comunidad LGBTTTI cuando las personas están enamoradas es que primero atraviesan el proceso de “salir del clóset”.

“A pesar de que puedes tener pareja dentro del clóset a veces se dificulta porque se vuelve en un contexto como de prohibición, no poder verle, y llegan otras violencias como decir ‘es mi amiga’”.

Mientras que cuando no hay que ocultar el amor, “generas un vínculo de confianza, puedes ser más libre tú y las demás personas y genera también vínculos emocionales fuertes, donde no tienes que dejar de ser tú”.

Al vivir relaciones dentro de la comunidad, pero “fuera del clóset” las violencias suelen llegar desde el exterior; sin embargo, celebra que hoy en día las juventudes hablan sobre su orientación sexual más pronto y en ambientes más seguros.

Por eso, enfatiza la necesidad de poder relacionarse en contextos en donde las personas puedan ser libres y expresar quiénes son sin violencias. “Todos somos personas, todos necesitamos afecto, cariño y respeto sobre todo y bajo esa premisa puedes ser libre mientras no se lastime a otras personas”.

En el interior de la relación, señala, es necesario priorizar la comunicación para decidir cómo quieren vivirla y ser conscientes de con quiénes cuentan para apoyarse, así como acudir si llegan a ser víctimas de algún tipo de violencia.

La sicóloga resalta la importancia de que al compartir la orientación o identidad sexual especialmente con las personas cercanas, éstas brinden su aceptación, pues contribuye con el desarrollo de la personalidad, así como en la sociabilidad y dota de herramientas de afrontamiento para la vida.

“Si tus redes de apoyo están contigo es muchísimo más fácil confrontar otras situaciones que se pueden presentar […] si las personas y sus vínculos atraviesan consigo el proceso de forma amena es muchísimo más fácil”.

Hoy en día, mira que las juventudes tienen este tipo de redes de apoyo, mientras que personas de 30 o 40 años vivían un proceso con muchas violencias para poder manifestar su orientación e incluso cuando tienen una pareja.

Los índices de suicidio en la comunidad LGBTTTI, apunta, está relacionada con las violencias que viven, pues existe un contexto emocional y psicológico; con datos de The Trevor Project, Yucatán es una de las seis entidades con mayor porcentaje de suicidios en esta comunidad con 8.3 por ciento del global.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán