Constructores yucatecos abordan futuros proyectos en foro

El mundo está hambriento de infraestructura y es el empresariado del sector quien la crea: CMIC
Foto: Juan Manuel Contreras

En el Gran Museo del Mundo Maya (GMM) se inauguró el Foro Estatal de Infraestructura 2023 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, espacio en donde los constructores intercambiaron puntos de vista con respecto a los proyectos de esta índole que atañen a la región.

El mensaje inaugural corrió a cargo de Raúl Asís Monforte González, presidente de la CMICen Yucatán, y en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal acudió el secretario de Obras Públicas, Aref Karam Espósitos. 

“Cuando hablamos de obras de infraestructura estamos hablando de sistemas para potabilizar el agua que consumimos y el saneamiento de la residual. Pero también de plantas generadoras de energía eléctrica, así como de las líneas de transmisión y distribución que la hacen llegar a donde se necesita”, sentenció Monforte González.

“Estamos hablando también de carreteras, aeropuertos, caminos, puentes y puertos. Todas ellas, obras que unen comunidades pero que también permiten el tránsito de mercancías hacia los mercados que las demandan”, añadió.

Para Raúl Monforte, hablar de infraestructura es hablar de las casas, edificios y departamentos que albergan a las familias o de las edificaciones en donde se llevan a cabo labores diarias y se atienden eventos culturales, deportivos, religiosos o de cualquier naturaleza.

“De la solidez y la resiliencia de estas obras de infraestructura se sostiene la economía de un país, su seguridad y su cultura: Por eso decimos que la infraestructura es un pilar que sostiene el desarrollo económico y la prosperidad de una nación como México”, sostuvo ante el empresariado.

Raúl Asís Monforte aseguró que el mundo está hambriento de infraestructura y es el empresariado del sector de la construcción, aclaró, quien la crea.

“Quienes desempeñamos un papel protagónico y preponderante en términos de desarrollo, crecimiento y fortaleza económica de un país además de causar un impacto social amplio, profundo y duradero que genera bienestar”. 

En Yucatán, aseguró, se cuenta con una industria de la construcción innovadora y comprometida con los más altos estándares de calidad que se integra a la perfección en la cadena de valor.

“Uno de los más grandes orgullos como presidente de la CMIC es tener la certeza de que represento a un ejemplar grupo de empresarios y empresarias creativas, audaces y disciplinadas en el desarrollo y ejecución de sus proyectos”, dijo.

“Que enfrentan con valentía las amenazas del entorno y las vencen, que generan empleos y aportan valor a la comunidad en la que vivimos. Hemos llegado hasta aquí juntos; y ese es un buen principio, porque solamente así transitaremos hacia el progreso”.

Raúl Monforte reconoció el compromiso del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y de Vila Dosal como aliados en un trabajo colaborativo con los constructores yucatecos.

 

Inversión en obra pública

Tras celebrar que las actividades del Foro Estatal de Infraestructura se estén retomando tras la pandemia, Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, subrayo que en Mérida se trabaja en la construcción de una ciudad creativa, inclusiva e innovadora.

El concejal recordó casos en los que la comuna ha incidido positivamente en la vida de los ciudadanos, acciones que, celebró, han contribuido a reducir la brecha de desigualdad y procurar la justicia social.

Informó que la capital yucateca, de casi 2 mil 500 municipios en el país, fue la única ciudad que redujo en un 9 por ciento sus índices de pobreza entre los años 2010 y 2020 según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Es importante porque hoy en el país hay 5 millones más de pobres y en la ciudad de Mérida logramos reducirlos un 9 por ciento”.

De igual manera, subrayó Barrera Concha, durante el Foro se presentó el Programa de Infraestructura y Ejercicio de Recursos en Acciones de Obra Pública para el 2023 en el que habrá iniciativas enfocadas en hacer frente a los retos de la ciudad.

“Este año tenemos 852 millones 893 mil pesos de inversión total en obra, entre lo que disponemos de recursos propios, el empréstito y el Ramo 33 lo cual dividiremos en seis rubros: Mercados, edificios, vialidades, parques, vivienda y desde luego, las redes de infraestructura”.

El año pasado, recordó, se destinaron 781 millones 605 mil pesos a la inversión en obra pública; y hoy serán 71 millones de pesos más para las obras de la ciudad.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU