Conoce los programas para impulsar el cuidado de la salud mental en Mérida

Las brigadas comunitarias han beneficiado a 2 mil 507 personas
Foto: Ayuntamiento de Mérida

Con el objetivo de prevenir las enfermedades e impulsar el cuidado de la salud mental, en Mérida se construyen sinergias con la sociedad civil, universidades y el gobierno del estado para innovar en estrategias de detección y atención de las afecciones mentales.

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que en la Dirección de Salud y Bienestar Social están las brigadas comunitarias de apoyo a la salud mental que han atendido a 156 personas, ofrecido 167 pláticas sobre el cuidado de la salud física y mental que beneficiaron a 2 mil 507 personas y se hicieron actividades de promoción que alcanzaron a 3 mil 643 interesadas e interesados.

Recordó que el ayuntamiento ofrece a las familias programas que dan apoyos emocionales, asimismo existe un protocolo de atención y canalización de pacientes en situaciones mentales críticas (prevención del suicidio), las brigadas comunitarias en salud mental, promoción del cuidado de la salud integral y orientación comunitaria, prevención del cuidado da la salud mental, además existe un Centro recreativo familiar Báaxal kásmbal Ludoteca.

Destacó que dentro de estas estrategias del cuidado de la salud mental están los grupos de apoyo emocional dirigidos al adulto mayor con módulos en las colonias Azcorra y Melitón Salazar, el módulo Kukulkán que ofrece clases de Yoga 1 y 2, de estimulación temprana 1 y 2 en el módulo de San Antonio Xluch, el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Grupo Hombres Trabajando y también existen mesas de atención dentro del programa Feria de la Salud.

En el rubro de atención psicológica, Barrera Concha recordó que se ofrecieron 5 mil 983 consultas en los módulos de los cuales 247 requirieron ser canalizados a especialistas, mientras que en atenciones por apoyo psicológico se brindaron 5 mil 127 consultas del mes de agosto del 2022 a la fecha. 

En el caso de las labores para prevenir el suicidio a través de programas de apoyo emocional y seguimiento, destacó que se atendieron a 241 personas de septiembre de 2021 a enero de 2023.

Para continuar con este trabajo de prevención e innovación en las estrategias del cuidado de la salud, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, explicó que existen mesas de trabajo donde participan la sociedad civil, universidades y el gobierno municipal y estatal para atender mejor a Mérida y sus comisarías.

Señaló que los integrantes de la comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud se reunieron en días pasados para evaluar los avances del trabajo conjunto y definir las estrategias para atender la “epidemia silenciosa” de los trastornos mentales, entre los que destacan por su incidencia, la depresión, la ansiedad y las adicciones, que a la vez detonan en suicidios.

En este trabajo de análisis, indicó que participaron las Universidades Autónoma de Yucatán, Modelo y Anáhuac Mayab; Salud Mental Estatal; los Centros de Integración Juvenil; las asociaciones Guerreros de la Luz y de Suicidología; el Colegio de Psicólogos; el Instituto Municipal de la Mujer, la Policía Municipal y la Secretaría de Participación Ciudadana, así como de la Dirección de Salud y Bienestar a través de su área de Psicología.

Como resultado de estas mesas de trabajo, informó que se elaboró la propuesta de formar una Biblioteca Virtual de Salud Mental, con guías clínicas, bibliografía, artículos y evidencia científica, que provea de material confiable para avanzar en el tema; la creación de una Red Universitaria por la Salud Mental que conjunte la problemática de la juventud e involucre a los directores de los planteles y a las instancias de salud mental para atenderla con diversas acciones y actividades; y la capacitación de personal de salud, padres y maestros en la intervención oportuna para evitar más suicidios.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema