Niños mayas de Yucatán participan en concurso FIRST LEGO League

El evento fue promovido por la Universidad Modelo, la Fundación RobotiX y la Segey
Foto: Abraham Bote Tun

Niñas y niños mayahablantes, estudiantes de la telesecundiaria Juana de Asbaje de la comunidad Ekpedz, Tixcacalcupul, resaltan dentro de decenas de infantes que se encuentran reunidos en la cancha de la Universidad Modelo. Portan el traje típico del estado: varones, camisa y pantalón banco, con alpargatas y las mujeres, coloridos huipiles. 

Estas infancias integran el equipo U Muukíik, que en maya significa fuerza del viento, con su proyecto, que consiste en dotar, a través de la energía eólica, agua y el servicio de alumbrado público en su población, participaron en la octava fase regional del FIRST LEGO League, el programa educativo más importante a nivel mundial de Robótica y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). 

Los equipos ganadores participarán en la final regional que se hará el 11 de marzo en Ciudad de México. 

 

Foto: Abraham Bote

 

El evento fue promovido en el estado por la Universidad Modelo, la Fundación RobotiX y la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey). Participaron más de 400 niños de 50 escuelas de todo el país, del estado fueron 20. 

Las y los estudiantes de U Muukíik realizaron un estudio en su pueblo para determinar cuál es la principal problemática, donde resaltaron la falta del suministro de agua y energía eléctrica, y por eso decidieron desarrollar, con ayuda de los legos y el conocimiento en robótica, una maqueta donde plasmaron algunas casas mayas de su comunidad, que es alimentada a través de energía eólica para dotar de energía el alumbrado público y abastecer de agua a la población. 

“Es una energía que no contamina y nos puede ayudar en nuestro pueblo, porque nuestro pueblo es muy pobre”, dijo Elías, de hecho, agregó, los postes de luz no existen en su comunidad, por eso les gustaría que esto se aplique en su lugar de origen. “En nuestra comunidad hay falta de agua, por eso decidimos usar la energía eólica para consumir agua”, comentó la niña Patricia. 

“Como nuestra comunidad es una comunidad pobre, la maqueta representa nuestra comunidad que solo está hecha de huano, así vivimos”, agregó la estudiante. 

A su vez, las estudiantes comentaron que se les dificultó un poco el proceso pues no tienen ni saben usar las computadoras ni la robótica, no cuentan con acceso a internet, pero gracias a la capacitación que recibieron de sus maestros pudieron sacar adelante el proyecto. 

“Nos hizo trabajar en equipo a respetar nuestro medio ambiente, a ser creativos y ver las problemáticas de la comunidad, vivimos en un municipio sí hay agua y electricidad y en nuestra comunidad no”, dijo Azalia. A veces se va la corriente y el agua por semanas, agregó. 

 

Foto: Abraham Bote

 

Michelle Flores, de fundación RobotiX, explicó que el objetivo de este programa es que las niñas y niños tengan este acercamiento desde las primarias infancias, desde preescolar con la robótica y la tecnología y fortalecer sus habilidades en trabajo en equipo, empatía y toma de decisiones. 

Explicó que la competencia consta de dos categorías, una es Explorer, donde participan niños y niñas de primero a cuarto grado de primaria, y la otra Challenge de quinto sexto hasta tercero de secundaria. 

El concurso cuenta de varias etapas, una de ellas es exponer su proyecto ante los jueces y en unos stands para que el público asistente lo pueda apreciar; la otra los participantes tienen que programar un robot hecho de legos para poder resolver ciertos retos en una pista. 

Este año, detalló, la temática principal del evento fue de energía, todos los proyectos tienen que tener algo en relación con ella: la idea también es que puedan realizar algo o proyectar algo que beneficie a sus comunidades. 

“No solamente están viendo algo que sea teórico, sino que ya lo están llevando a la práctica”, apuntó. 

Recalcó que expertos de la fundación capacitan a los maestros de las escuelas para que puedan impartir los conocimientos a sus estudiantes, durante el ciclo escolar. 

 

Foto: Abraham Bote

 

Jesús Darío Loeza Uc, coordinador del programa de Formación Continua y Desarrollo Profesional Docente, de la Segey, destacó la importancia de estos eventos, donde los estudiantes pueden desarrollar proyectos de impacto social, dar solución a problemáticas, usando herramientas como Lego. 

En el caso de Yucatán, dijo que dentro de la Segey cuentan con el proyecto Impulsando Robótica y STEAM en Yucatán, en el cual equipan a escuelas con escuelas con materiales para robótica y tecnología, este año han beneficiado a 29 instituciones de la entidad. 

“Se trata de que todos estén involucrados, nos da mucho gusto ver a niñas a niños a jóvenes para quitar esos estigmas, que los temas de ingeniería son solo para para algunas personas, estamos abiertos a que ellos descubran todas las posibilidades que hay”, concluyó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU