Periodismo cultural, un alivio que cuestiona problemas sociales: Virginia Bautista

La ganadora del premio que otorga la Filey dijo que es una forma de resistencia
Foto: Facebook Virginia Bautista Castillo

Para Virginia Bautista Castillo, recipiendaria del Premio Nacional de Periodismo Filey 2023, el periodismo cultural es una forma de alivio, de sanar y, al mismo tiempo, una manera de cuestionar diversos problemas sociales y culturales.

“Es especial, pues te enseña a entender y analizar la realidad que vivimos”.

El periodismo cultural, precisa, no sólo son las bellas artes, las actividades artísticas y lo bonito, también es el cuestionar cómo estamos tratando, por ejemplo, a las mujeres indígenas, cómo revaloramos sus bordados, sus textiles en el arte contemporáneo.

“El periodismo cultural sabe sacar las dos cosas, lo positivo y lo negativo de una sociedad en temas muy sensibles”, indicó.

Ahora más que nunca, la galardonada indica que el periodismo cultural es una forma de resistencia ante los recortes de espacios, por eso resaltó la imperante necesidad de que existan más secciones, suplementos y espacios dedicados a la cultura en los medios de comunicación.

Los actuales dueños de muchos medios de comunicación, quienes, según las propias palabras de la periodista, “son más empresarios que periodistas deben valorar la sección de Cultura, una sección que no te da publicidad, sino prestigio”.

También hizo un llamado a las autoridades, instituciones de cultura y las universidades para que entreguen más reconocimientos a las personas dedicadas al periodismo cultural.

 

Lee también: Mujeres periodistas deben ocupar puestos de decisión en las redacciones: Virginia Bautista 

 

Bautista Castillo recibirá el premio el próximo 13 de marzo, como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Con una trayectoria de 36 años, con este premio Virginia Bautista se siente renovada y agradecida. “Es uno de los pocos de periodismo cultural que reconoce a los periodistas culturales de a pie, a la gente que trabajamos todos los días y estamos activos, me dio mucho gusto que reconocieran mi trayectoria, es muy estimulante”, manifestó.

La comunicóloga egresada de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) admite que siempre estuvo convencida de dedicarse al periodismo, desde la carrera le gustaba esta profesión, aunque por un momento pasó en su mente dedicarse al derecho.

“Me gusta estar así, como el primer testigo de los sucesos históricos... la filosofía, y el periodismo, sobre todo el cultural, reúne todo esto”, expresó.

Mientras cursaba su licenciatura, trabajó durante cuatro años en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura como correctora de estilo y colaboró con publicaciones.

 

Foto: Arturo López

 

Su carrera en el periodismo empezó en Ensenada, Baja California en el periódico El Vigía en 1986, en temas de política, pero luego, por sus antecedentes y su todo su bagaje cultural, le ofrecieron coordinar el suplemento cultural del medio, llamado Palabra.

Desde ahí a la fecha, el periodismo cultural ha sido su hogar y refugio.

-¿Cuál es la esencia del periodismo cultural?

-Es como un ejercicio especial, muy especializado que te exige muchísimo. Me gusta mucho porque sigues aprendiendo, leyendo, vas a ciudades. Es muy activo, pero sí necesitas prepararte mucho. No es lo mismo tomar declaraciones a los políticos, que entrevistar a escritores como Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

A pesar de su importancia, la periodista ve con tristeza como con el paso de los años, se han ido eliminando cada vez más los suplementos y espacios dedicados al periodismo cultural.

“Me da mucha tristeza, se han reducido los espacios y los apoyos económicos, a mí me tocó todavía secciones de diez páginas”, indicó. 
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo