Crean grupo de promotoras en crianza con buenos tratos en Halachó, Yucatán

12 mujeres mayas acompañan a madres en el cuidado de emociones de sus hijos
Foto: Apis Sureste

Apis Sureste Fundación para la Equidad, en coordinación con el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN), creó un grupo de mujeres mayas conocidas como “promotoras en crianza con buenos tratos” en favor de la niñez de Halachó.   

Las 12 integrantes del proyecto resaltaron la importancia del juego como una de las principales herramientas para el cuidado de las emociones de las infancias.   

Liria May Canul, directora del CADIN, explicó que esta iniciativa tiene el fin de procurar una crianza libre de violencia y mejorar la calidad de vida de la niñez en su comunidad.   

“Siempre nos ha interesado el bienestar de las infancias, creemos que si desde que estamos pequeños y pequeñas nos tratan bien, la violencia no sería algo normal y seríamos personas adultas más felices”, destacó la mujer maya.   

 

Lee: Crianza con buenos tratos, la apuesta de Apis Sureste para prevenir la violencia

 

Entre los aprendizajes obtenidos durante la capacitación impartida por las agrupaciones destacan la importancia del juego en los niños y niñas, las emociones en las personas cuidadoras, el cuento y hasta los masajes como una herramienta para trabajar esas emociones. Habilidades de primeros auxilios emocionales para acompañar a las mujeres y las acciones de la promotoría en crianza con buenos tratos.  

“A veces uno tiene al bebé llorando y si lo estás cuidando te desespera, por eso es importantes calmarse y escuchar el llanto del bebé”, expuso la promotora, Leidy del Rosario May, originaria de Cuch Holoch.   

Por ejemplo, agregó, puedes dar un masaje que ayude a calmarlo, si le gritas se asusta más, se estresa. “En los talleres recordamos que hay masajes para hacer redondita su cabecita, para sacar el aire; hay muchos masajes que se le pueden dar a un bebé y eso también ayuda a hacer algo que se llama apego seguro”, indicó.   

 

Foto: Apis Sureste

 

Por su parte, la promotora Ángeles Morales Tucuch, proveniente de Santa María Acú, destacó la importancia del juego: “una de las tareas que hicimos fue realizar un juguete con materiales caseros según el desarrollo del niño o la niña con eso aprendimos que en cada etapa del niño y la niña se puede estimular algo y que no se necesita muchísimo dinero para que puedan jugar”, dijo.   

Y añadió: “Muchas veces nos olvidamos de la importancia del juego cuando nos hacemos adultos, cuando es una forma de comunicarnos con los niños y las niñas, es su forma de aprender el mundo”.

Ana Ku Chay compartió que una de las actividades que emprendió fue escribir un cuento sobre las emociones, qué sentía como mamá en la crianza de sus hijos e hijas, ya que indicó que las personas adultas pueden acompañar para que los niños y niñas identifiquen qué sienten, pero primero los adultos necesitan identificar sus propias emociones.  

Estela Huchim Xool expuso el proceso que llamaron “acompañamiento emocional”, un período de medio año en las que las promotoras platicaban con las mujeres durante su embarazo y los primeros meses tras el nacimiento del bebé; la promotora resaltó la importancia de la escucha activa y empática porque la maternidad muchas veces se vive en solitario y que haya alguien que te escuche se vuelve muy importante.  

Marivel Mena Kú, integrante del CADIN, quien formó parte del equipo facilitador de los talleres, expresó: “Cuando escuchamos a las mujeres que atendemos vemos cómo el impacto emocional que provocan los malos tratos en la infancia cobra importancia en la vida adulta de las personas y de sus relaciones, por eso creemos en los buenos tratos desde la infancia”.   

El proceso formativo consistió en un diagnóstico comunitario para identificar creencias y prácticas de crianza; 11 talleres con sus actividades prácticas y seis meses de acompañamiento emocional antes del alumbramiento y después del nacimiento del bebé.

 

También te puede interesar:

-'Merece', modelo de Apis Sureste para atención a mujeres en situación de violencia

-Refugios para mujeres operan sin presupuesto federal: APIS Sureste


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU