Escritoras mexicanas compartirán sus experiencias radicando en el extranjero

Judith Santopietro participa en la Filey el 17 de marzo moderada por Manuel Iris
Foto: Facebook Judith Santopietro

Regreso a casa: Escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero será un encuentro literario que se realizará en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) durante el cual tres mujeres compartirán sus vivencias fuera del territorio nacional. El evento será el próximo 17 de marzo en la sala “Eduardo Urzaiz” a las 17:15 horas.

A Judith Santopietro, una de las ponentes, la invitó a participar el poeta Manuel Iris, quien actualmente radica en Cincinnati, Estados Unidos y moderará la charla.

“Conociendo esta experiencia de primera mano como un autor que se fue a vivir a Estados Unidos y se ha hecho una carrera allá, decidió preguntarnos a otras escritoras (Brenda Navarro y Yuri Herrera) lo que fue regresar a casa”, contó.

La mesa, detalló, estará conformada por autoras mexicanas que “van y vienen” todo el tiempo. Gran parte del año radican fuera del país.

“En mi caso no es todo el año, pero conocer esta experiencia desde fuera nos ha dado otra visión; y también ha cambiado nuestros temas en la literatura y el estilo. Nuestras carreras como escritores en general”, sentenció en entrevista con La Jornada Maya.

Para Judith Santopietro, el hecho de haber tenido la oportunidad de vivir en otros países como Holanda, Bolivia y Estados Unidos se debió principalmente a la violencia derivada del narcotráfico.

“Actualmente escribo un libro en el que hablo de todo eso y de la desaparición forzada en México. A raíz de salir y no encontrar asilo político”, condenó.

En México, sostuvo, esta situación representa una paradoja, pues se trata de uno de los países que están “con las puertas abiertas” para recibir a gente que sale por conflictos en sus naciones.

“La gran paradoja es que, como no estaba reconocida como una guerra (la del narco) no existía esta figura para nosotros. Esto me permitió navegar por distintas geografías”, compartió.

Además, la hizo encontrarse con un fenómeno que obedece a la migración y al derecho que tienen todas las personas a llevarla a cabo cuando se encuentran en condiciones que no son dignas.

“Me encontré con historias de personas que están ‘en el camino’ por distintas circunstancias; y finalmente llego a Estados Unidos y decido que mis proyectos decantarían en talleres dirigidos a personas migrantes en Nueva York”.

Al arribar a esa ciudad, Judith Santopietro encontró lo que describe como “una gran fiesta comunitaria” en honor a Santiago Apóstol y dio la casualidad que era la misma que se efectuaba en el pueblo de su padre.

“Encuentro grandes amistades, historias de migración, pero también cómo hay un ímpetu en estas comunidades por ‘rehacerse’, por reconstruirse en el extranjero, especialmente en un lugar como Nueva York”, explicó.

Cuando se piensa en migración, añadió, siempre se piensa en dolor y tragedia, pero a ella este fenómeno le permitió conocer a estas personas y saber que dentro de todo lo malo, el principio de la esperanza prevalece.

 

Foto: Filey 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU