La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023 quedó formalmente inaugurada la mañana de este sábado. La fiesta de las letras más grande del sureste se lleva a cabo del 11 al 19 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI; posterior a su apertura, se entregó el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco a la escritora Carmen Boullosa, quien lo dedicó a la nueva “ola” de escritoras latinoamericanas.
“No hay plazo que no se cumpla. Con mucha emoción llegamos a este momento tan anhelado de la inauguración de nuestra Filey en su undécima edición”, sostuvo María Teresa Mézquita Méndez -mejor conocida como Teté Mézquita- durante el acto inaugural.
En sus letras minúsculas, recordó, José Emilio Pacheco escribió que “leer es hablar simultáneamente con uno mismo, y con otro”.
“Ese encuentro y diálogo se hace realidad aquí, con tantas otredades, personas distantes en el tiempo y el espacio; y hasta quienes llegamos gracias a que podemos experimentar la lectura en sus textos, imágenes y voces”, comentó ante diversas autoridades del ámbito cultural.
Sentenció que la Filey es una fiesta que invoca a la lectura como un acto de encuentro con la imaginación, el gozo y el aprendizaje para ser mejores.
“En la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hemos trabajado con enorme cariño para que este proyecto pueda ser una realidad. Un gozoso esfuerzo colectivo que ha rendido frutos y que ponemos a las órdenes de todas y todos ustedes”, precisó.
Como un texto colectivo, un poema coral o un concierto a mil voces, dijo, la Filey se ha construido e inaugurado. Gracias, añadió, a tantas voluntades, colaboraciones y generosidad.
“Nos emociona el reencuentro presencial, sobre todo porque sabemos que hace tres años el mundo se paralizó precisamente para estas fechas y no lo olvidamos”, rememoró.
Añadió que hoy la Filey es posible gracias a las personas que disfrutan de la Feria, esperando asistir a la presentación del libro, al coloquio, al concierto, función de teatro, taller o proyección cinematográfica.
“Lo más valioso de nuestra Filey es que detrás de cada acción, de cada logro, hay una o muchas personas que han puesto su entusiasmo, sabiduría, pasión, paciencia, disciplina y conocimiento. Muchísimo trabajo”, reconoció.
El programa, señaló Teté Mézquita, está constituido por más de 650 actividades de gran diversidad: “Gracias infinitas por tanta generosidad”.
En la UADY, aseguró, se tiene la convicción de seguir haciendo de la Filey un espacio de celebración de la lectura.
“A lo largo de estos nueve días, que son suyos, les invitamos a vivir esta Feria como una experiencia esperanzadora de aprendizaje y gozo. Solo así, con logros colectivos y la lectura como aliada enfrentaremos monstruos y gigantes”.
“Es el tiempo del conocimiento y la fiesta de las artes y las letras. De la emoción de estar en la Feria de nuevo y en estos nuevos tiempos. Filey 2023: Leímos, leemos y leeremos”, concluyó María Teresa Mézquita.
Un boom incluyente
Tras agradecer la condecoración y manifestar su dicha por encontrarse en Mérida, la escritora Carmen Boullosa dedicó el galardón Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco “a la nueva ‘ola’ de jóvenes escritoras de nuestra lengua, de las Américas y de la península del otro lado del mar”.
“Y de las otras lenguas de nuestro continente que bañan, con voces bien distintas -sería absurdo catalogarlas a todas como voces femeninas; o intentar encasillarlas en un género- el universo lector de nuestro y otros idiomas”, detalló.
“Bravo por estas bravas”, sentenció Boullosa y recordó que “sus obras, personas literarias diversas; sus escrituras neutras, femeninas, binarias o tridimensionales, develatorias, comprometidas con el mundo; o los fantasmas de los fantasmas, son un continente por sí mismas”.
Hubo una vez, recordó, un boom latinoamericano en el que sólo los varones tenían cabida. La nueva “ola” que arropa a la literatura, lo hace, consideró sin orillar o desplazar: “No es un boom excluyente. Pregúntenle si no a Yuri Herrera”.
Carmen Boullosa es escritora, ensayista, poeta y dramaturga. En los años 70 publicó sus primeros poemas, y desde entonces ha incursionado en otros géneros literarios y ha elaborado libros de artista. Ha publicado dieciocho novelas, nueve recopilaciones de poesía, tres libros de ensayos y tres volúmenes de obras de teatro.
Lee: Una cúpula que alberga la diversidad: 'La Jornada Maya' en la Filey
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel