‘Memoria’, revista que cuestiona la izquierda, llega al stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey

Víctor Hugo Pacheco y Cristóbal León Campos presentaron la publicación del CEMOS
‘Memoria’, revista que cuestiona la izquierda, llega al stand de ‘La Jornada Maya’ en la Filey
Foto: Sabina León

Una publicación que reúne reflexiones y postulados antiguos sobre movimientos políticos, debates sobre la actualidad, críticas, proyecciones y hasta una sección feminista, eso es la revista Memoria publicada por el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS) desde 1983.

En el stand de La Jornada Maya dentro de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), Víctor Hugo Pacheco Chávez y Cristobal León Campos presentaron la publicación y destacaron que es una herramienta que cuestiona la izquierda y hacia dónde va en México y en el mundo.

“Uno puede estar o no de acuerdo con el contenido, pero es parte del esfuerzo de apostar por la discusión de las ideas y la discusión política de proyectos. No se trata de caer en publicar sólo lo que nos gusta. Memoria es un canal de expresión de los sujetos políticos actuantes, de la izquierda que se está moviendo y que está haciendo proyecciones políticas”, explicó Pacheco Chávez.

Además, destacó que el CEMOS alberga el  alberga el acervo más importante de la izquierda política del país y se eligió el nombre de Memoria para mirar al pasado, pero sin recordarlo nostálgicamente sino para plantear un mejor futuro.

Al respecto, Cristóbal León Campos, colaborador de este periódico, dijo que parte del debate sobre los movimientos sociales y propuestas políticas que se presentan en la revista sirven para abonar a la construcción de una sociedad donde la justicia prevalezca y esto se traduce en el respeto de los derechos de todos los sectores de la comunidad.

Memoria da a conocer textos de otros periodos de las luchas, se recuperan artículos, reflexiones en otros tiempos de diferentes pensadores que nos ayudan a reforzar el valor de esas ideas o a reflexionar el presente”, manifestó.

Además, todos los números incluyen un dossier de política mexicana con la finalidad de analizar el escenario nacional y las coyunturas políticas que se están viviendo.

Durante los casi 40 años de la publicación, los creadores han apostado por presentar textos escritos por las comunidades, las organizaciones sociales, es decir, no sólo las grandes plumas o los grandes referentes y también dan espacio a jóvenes que apenas están posicionando reflexiones sobre distintos temas.

Destaca que desde 2017 existe la sección Emergencia feminista que es el escaparate de las demandas de las mujeres.

Los ejemplares a partir del año 2015 pueden consultarse en este enlace.


Lo más reciente

Protestas y diálogo: nudo difícil

Astillero

Julio Hernández López

Protestas y diálogo: nudo difícil

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU

No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios; África reportó el mayor número de casos

Afp

Una mujer es asesinada por alguien cercano cada 10 minutos: ONU

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal

La Jornada

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum