La falta de la entrega del presupuesto asignado al refugio de la ciudad de Mérida para mujeres víctimas de violencia ha ocasionado que el sitio funcione al 50 por ciento de su capacidad.
Fabiola García Magaña, titular del Instituto Municipal de la Mujer, informó que luego de la falta del presupuesto asignado a los refugios para mujeres víctimas de violencia por parte de la federación, el refugio del municipio está trabajando con recursos propios.
“Anualmente tenemos asignada una cantidad para la operatividad de este refugio [...] Hicimos un proyecto para presentar a Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres) de 9 millones de pesos, casi 10 millones de pesos y nos asignaron la cantidad de 3 millones de pesos que, hasta el día de hoy, no hemos firmado el convenio porque no nos han dado la indicación”, dijo.
Señaló que espera que durante junio o julio finalmente logren firmar el convenio para acceder al recurso destinado a esta protección hacia mujeres víctimas de violencia.
Detalló que la cantidad presupuestada para este año, representa 2 millones de pesos menos en comparación con lo que recibieron el año pasado y menos de 50 por ciento del proyecto que presentaron (casi 10 millones de pesos).
“En la federación nos fue mal porque nos redujeron un montón el recurso y actualmente vamos a estar operando con seis habitaciones porque eso es lo que el municipio se compromete a tener en este año 2023”, señaló.
El espacio que realmente podría estar disponible es de 12 habitaciones, abundó, sin embargo, el recurso económico con el que cuentan actualmente, no les permite habilitar todas por ahora; es decir, cuentan con 50 por ciento de disponibilidad debido a la falta de presupuesto.
Destacó que a nivel nacional hay una bolsa de más de 450 millones de pesos que deben distribuirse en todos los refugios del país y, aunque les asignaron tan solo 3 millones de los 10 solicitados, aún no acceden a dicho recurso desde enero, sin ningún argumento hasta ahora por las autoridades federales.
“Ahorita estamos en una revisión para que nos den nuestra carta de terminación del 2022, cumplimos con todo en tiempo y forma”.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada