Jorge Buenfil lleva a cuestas más de medio siglo de trayectoria y para él, el Día del Trovador -celebrado cada 21 de marzo en Yucatán- representa una ocasión para festejar “que somos un pueblo afortunado porque tenemos esa joya que es la trova yucateca, que nos dejaron los grandes trovadores”.
En ese sentido, el músico destacó la importancia de continuar alimentándola y refrescándola: “No sólo celebrarla, sino comprometernos con un tesoro que tenemos que resguardar a la par de la gastronomía y las zonas arqueológicas”.
“La música yucateca es bien valorada, no solo en México sino también en otros países. Eso es lo que hay que celebrar”, sentenció.
Fue hace cuatro años cuando Jorge Buenfil regresó a Mérida de la Ciudad de México (CDMX), por lo que no ha estado al tanto de la efeméride. No obstante, ve con buenos ojos la importancia que se le ha dado a la fecha, lo que considera una buena señal.
“Que se tome en cuenta a la gente que practica y da vida a esta gran tradición que es la trova yucateca. Me da gusto que se celebre a los verdaderos trovadores, a quien está siempre cantando, más que a los que se dicen trovadores y están lejos de serlo”.
El trovador precisó que la música es un elemento que da paz, alegría y vida; y eso, aseguró, es algo que hay que festejar “se le llame como se le quiera llamar, la música siempre es motivo de celebración”.
En el marco de estas celebraciones, el maestro Jorge Buenfil ofreció su concierto Sin cuenta… ¡Años de trayectoria! en el Palacio de la Música, en donde compartió escenario con la Orquesta Típica de Yukalpetén (OTY) de Pedro Carlos Herrera.
Lee: Con 'Sin cuenta… ¡Años de trayectoria!' Jorge Buenfil celebra medio siglo de trova
“Yo jamás escuché que sonara la OTY como la ha hecho sonar este hombre maravilloso. No sé para qué le buscan, Pedro Carlos Herrera sería un gran director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). No me cabe la menor duda, tiene toda la capacidad”.
Además del honor de compartir el escenario con el maestro Herrera, Buenfil sostuvo que durante esa noche sintió el cariño de la gente y, además, su presentación derivó en una llamada de la Secretaría de Cultura federal.
“Quieren hacerme un homenaje en CDMX. Tal vez sería en el teatro de la ciudad; o en el del pueblo. Llevaríamos al grupo de guitarristas con el que participamos en el concierto anterior, han sido ecos de esa presentación tan linda y agradable”, comentó.
‘Vivir para siempre’
Jorge Buenfil afirma que hace falta apoyo para la trova yucateca. Para él, una de las cosas “más terribles” que les han sucedido a últimas fechas es el cierre de la escuela de trova yucateca que acertadamente, dijo, dirigía el maestro Ricardo Vega.
“Es increíble que estas formas que teníamos de seguir con un legado tan importante dejen de existir. No hace falta una escuela, sino 20 escuelas y habría que difundirlas no sólo en Mérida, sino en todo el estado”, aseveró.
En Venezuela, recordó, surgió un movimiento llamado Tocar y Luchar que consistía en llevar música a las comunidades y las colonias más pobres para combatir la violencia con arte: “La música sana y resana”.
“Falta que el gobierno verdaderamente ponga los ojos sobre la música, que es tan noble y sanadora de situaciones tan terribles”, añadió.
A la trova yucateca, acotó, le hace falta “dejar el pasado”; pero no quitárselo de encima. Hacer otras cosas, pero siempre “salpicadas” del legado de los viejos trovadores: “Si encontramos ese método y formas de difundirla, la trova yucateca puede vivir para siempre”.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada