Redensificar zonas de Mérida con departamentos, propone Canadevi

La ciudad tiene 13% de predios en abandono; en García Ginerés uno de cada tres
Foto: Jusaeri

Aunque el abandono de la vivienda no es una problemática que caracterice a la ciudad de Mérida, ante 13 por ciento de las casas que vive esta situación, Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), dijo que se busca densificar con departamentos para eliminar esto.

López Cantón explicó que desde la cámara pueden influir en el desarrollo inmobiliario en zonas habitacionales con altos índices de vivienda deshabitada.

Hacer esto, abundó, requiere que las autoridades municipales les otorguen los permisos para “explotar esta posibilidad cuidando que la calidad de vida de la gente que está allá no se vea afectada”.

Desde su visión, lo ideal sería la existencia de programas municipales que abonen a ello, objetivo que ya está trabajando con el ayuntamiento de Mérida, informó. “Estamos proponiendo que ciertas colonias que traen estos altos índices de vivienda deshabitada se puedan incentivar para la densificación”.

Esto, dijo, implica que puedan construir departamentos en esas zonas; esta situación estaría presente en colonias como la García Ginerés, que tiene una de cada tres casas en esta situación y los predios cuentan con terrenos grandes para poder edificar hacia arriba, pero necesitan “que se vayan definiendo las reglas del juego para esas ubicaciones para que los proyectos inmobiliarios puedan ser financieramente viables”.

“Requerimos que los programas municipales estén diseñados de una manera en la que este tipo de proyectos se puedan dar en estas ubicaciones [...] mientras eso no suceda es poco viable hacer este tipo de proyectos”.

Destacó que el motivo de abandono en las casas es multifactorial, por lo que “no puede haber una solución única para atenderla”; el Centro Histórico es debido al crecimiento de las familias, casi el mismo caso ocurrió en García Ginerés, donde se tienen terrenos muy grandes y cuando las familias se independizaron, quienes quedaron en casa migraron a espacios más pequeños, señaló. 

Otro de los motivos son herencias sin resolver, personas que no pudieron pagar sus créditos hipotecarios y fueron intervenidos, entre otros.

 

Lee: Densificar Mérida: Un asunto complejo

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026