Chicharronería La Lupita, más de 50 años de tradición en Xcalachén

Este establecimiento fue el primero que comenzó una tradición que al día de hoy sigue viva
Foto: La Jornada Maya

Cuando se habla de chicharra es ineludible pensar en el céntrico barrio de Xcalachén -en Mérida- y uno de sus lugares más emblemáticos: La chicharronería La Lupita. Este establecimiento fue el primero que, hace medio siglo, comenzó con una tradición que al día de hoy sigue viva y ha sido el sustento de cuatro generaciones. 

Hoy la venta de chicharra es el motor económico del rumbo y Jonathan Pérez Rodríguez, quien pertenece a la última generación de una familia dedicada a la venta de este platillo, es el heredero de esta tradición que se niega a desaparecer a pesar de los embates del tiempo y la inflación.

Contó que fue en los años 50 cuando la zona de Xcalachén cobró auge gracias a este manjar de la mano de su bisabuelo Manuel David Rodríguez Sierra, quien fue propietario del mítico expendio El Rey David. 

En la zona llegaron a operar hasta siete negocios de venta de chicharra, pero ninguno alcanzó la misma fama y popularidad que el de El Rey David. Esto, la familia lo atribuye a que ofrecía un producto único en su momento: El buche relleno, creación de su tía Elda.

La tradición familiar comenzó en la esquina de la 95, detalló Jonathan, hace más de 40 años. Posteriormente, el negocio se trasladó a la calle 64 por 93 del mismo rumbo, justo en frente de donde se ubica La Lupita.

Ahí se estableció la extinta chicharronería El Príncipe David, fundada por su abuelo Manuel David Rodríguez Valdez. Pasó un tiempo y en 1997 su tía Elda abrió un nuevo local al que nombró La Lupita, por su devoción a la Virgen de Guadalupe.

El joven empresario relató que la venta de chicharra ha sido el sustento de su familia desde hace medio siglo y cuando su tía quiso independizarse de su padre, fue que fundó su propio negocio.

Al principio, reconoce, el establecimiento no estaba como ahora. No obstante, a base de esfuerzo, dedicación y trabajo “lo levantaron”. Y así ha sido hasta el día de hoy.

Entre el olor a chicharra y manteca, el joven Jonathan Pérez presume que el consumo de este emblemático platillo es una tradición profundamente arraigada entre la gente de Yucatán y quienes visitan el estado.

Desde su perspectiva, se trata de un manjar que no ha cambiado pese al paso de los años y adelanta que permanecerá en el gusto de las nuevas generaciones.

 

Sube el puerco

En cuanto al precio del producto, el chicharronero reconoció que ha subido a la par del precio del puerco, su insumo principal.

“Tiempo atrás no nos imaginábamos escuchar precios tan escandalosos como los que hoy vemos, así que es imposible no subirle”, aclaró.

Lo anterior, lamentó Jonathan Pérez, ha afectado de manera significativa su actividad comercial: “Hay gente que lo entiende, pero hay otra que nos lo echa en cara”.

La pandemia, dijo, afectó también severamente al gremio chicharronero y eventos como el Festival de la Chicharra de Xcalachén son sumamente importantes para incrementar sus ventas.

 

Lee también: Regresa el Festival de la Chicharra de Xcalachén: Lo que necesitas saber

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre