Diputados presentan iniciativa para reconocer al español y maya como lenguas oficiales de Yucatán

Con la propuesta piden otorgar los derechos lingüísticos de esa comunidad indígena
Foto: Raúl Angulo Hernández

Yucatán podría reconocer a la lengua maya, junto con el español, como lenguas oficiales del Estado, ya que este 12 de abril propusieron una iniciativa para conseguirlo desde el Congreso.

Fue la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz del diputado Gaspar Quintal Parra, quien realizó esta propuesta con la cual piden reconocer los derechos lingüísticos de la comunidad maya, dotándoles de determinación legislativa para proteger estos derechos individuales y colectivos, así como promover y desarrollar la lengua.

Para esto, añadió que propusieron anexar un párrafo al Segundo Artículo de la Constitución Política del Estado, con la cual se reconocería que el español y el maya son lenguas oficiales de Yucatán, consiguiendo dar acceso para cualquier trámite de carácter público, gestión de servicios, información pública, así como hacer válidos sus derechos humanos. 

“Los Poderes Públicos, Organismos Constitucionales Autónomos y ayuntamientos garantizarán los derechos lingüísticos del pueblo maya en los servicios que presten dentro del ámbito de sus competencias; y en general, se fomentará su uso en el ámbito privado”, dijo.

Señaló que la entidad yucateca “destaca a nivel nacional por la riqueza de sus raíces mayas que prevalecen en todas y todos los que tenemos el orgullo de haber nacido en este territorio, y que hoy a pesar de que la población tiene una composición mayoritariamente mestiza, prevalece el pueblo maya con toda su riqueza y su lengua propia”.

A pesar de esto, dijo, la lengua de esta cultura sufre amenazas por no ser la utilizada en la política, economía y en el ámbito social en general, sustituyendo el español a esta lengua originaria.

“Quienes hablan esa lengua tienen el derecho a la comunicación, a entender y a darse entender en el lugar donde viven en todos los ámbitos donde se desenvuelvan”, destacó.

Aunque Yucatán ocupa el quinto lugar del país con mayor población que habla alguna lengua indígena, “también encabeza la lista de las entidades federativas donde existe una reducción considerable para dicho rubro poblacional, ocupando el segundo lugar con mayor reducción de su población hablante de lengua indígena según el Inegi (Instituto Nacional de Geografía y Estadística)”.

Describió a la lengua como una expresión de identidad colectiva e instrumento de cohesión, identificación, comunicación y expresividad creadora. “Como derecho exige la garantía de su uso en privado y en público; mantener y desarrollar la propia cultura, y ser un mecanismo de interrelación social”.

Desde su visión, el pueblo maya tiene su propio medio de comunicación y cohesión cultural, por lo que es un derecho que el aprendizaje de esta lengua sea de generación en generación, pero también una obligación del Estado respetar las leyes y promoverla desde lo político y social.

“Es precisamente el Estado quien debe tener la obligación de sentar las bases para que se entienda el mundo desde la cosmovisión, lengua y régimen propio de quienes pertenecen al pueblo maya”.

 

Lee también: ¿Hacia dónde va la lengua maya? Una lengua en riesgo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar