La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó del próximo arribo a territorio estatal de un nuevo frente frío que propiciará este lunes un leve descenso de temperatura, pero estará precedido un día antes de lluvias moderadas a intensas con actividad eléctrica, e incluso granizo y fuertes vientos.
Conforme al modelo de pronóstico elaborado por el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, el sistema propiciará el 17 de abril evento norte leve a moderado con rachas de viento de 35 a 45 Km/h en la zona costera y menores a 35 km/h en el interior del estado, con oleaje de 1.2 a 1.8 metros de altura.
El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, emitió esta información conforme a las instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de enterar de manera oportuna a la población del advenimiento de eventos hidrometeorológicos a fin de que pueda adoptar las medidas de prevención necesarias.
Dicho frente frío, cuyo ingreso al país este sábado 15 de abril pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegará a territorio yucateco el lunes al mediodía con lluvias de moderadas a fuertes en el oriente y sur y ligeras a moderadas en el poniente y centro, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica.
Otro de los efectos será un leve refrescamiento en las temperaturas, de tal forma que las máximas serán de 29 a 35°C y las mínimas de 19 a 21°C en la zona costera los días 17 y 18 de abril de 2023, en tanto que en el interior del estado oscilarán entre los 17 y 19°C
Alcocer Basto advirtió que el citado sistema estará precedido durante la tarde del domingo 16 de abril de 2023 por una vaguada prefrontal, que originará lluvias fuertes en el oriente, centro y sur y ligeras a moderadas con chubascos dispersos en el poniente del estado.
Dichas precipitaciones, recalcó, podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, así como rachas de viento superiores a 60 km/h al paso de las nubes de tormenta.
El SMN de Conagua pronosticó también para este domingo intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en tanto que el lunes habrá precipitaciones puntuales muy fuertes en las mismas entidades federativas.
El titular de Procivy informó también que la Universidad del Estado de Colorado, Estados Unidos, publicó su primer pronóstico para la Temporada de Huracanes 2023, con un número de eventos ligeramente debajo al promedio, que es de 14 sistemas tropicales con nombre.
Lee: Temporada de huracanes 2023: Estiman al menos dos ciclones mayores en el Atlántico
Conforme a especialistas, se espera la formación de 13 sistemas tropicales con nombre, de los cuales siete serán tormentas tropicales, cuatro huracanes Categoría 1 ó 2 y dos Huracanes que podrían alcanzar la categoría 3 a superior, precisó.
La institución tomó en cuenta para el pronóstico la influencia del Fenómeno del Niño, patrón océano-atmosférico caracterizado por un calentamiento de las aguas superficiales del mar en el Pacífico tropical, condición que afecta de manera considerable los patrones de lluvia y temperatura en extensa área del Atlántico y Mar Caribe, añadió Alcocer Basto.
Señaló que la disminución del pronóstico respecto a la posible formación de ciclones tropicales es muy buena noticia, sobre todo porque es debido a que el fenómeno de “La Niña”, que es aquel que enfría las aguas del Océano Pacífico, ha dejado de influir en la región que es lo que traía temporadas por encima de 20 ciclones tropicales en promedio en los últimos años, el principal factor que ocasionó de hecho, las inundaciones que se registraron históricamente en Yucatán durante el año 2020 y para las cuales se realizó diferentes acciones de apoyo, de auxilio, de salvaguarda de la población.
El fenómeno de “El Niño”, es decir, que ahora en contraparte se estarían calentándose las aguas del Pacífico, lo cual ocasiona que disminuya la formación de ciclones del Océano Atlántico, son los patrones normales que se presentan, pero eso no indica que la entidad esté exenta, ya que en el 2002 que fue cuando afectó el huracán Isidoro era un año influenciado por el fenómeno de El Niño y, sin embargo, llegó el embate de este y la cercanía de otros ciclones tropicales, finalizó el funcionario.
Edición: Estefanía Cardeña
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada