Alistan Protocolo de Atención a la Violencia de Género de la UADY para mayo

Las reuniones para redactar la nueva versión se prolongarán hasta finales del quinto mes
Foto: UADY

El Protocolo de Atención a la Violencia de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) avanza a razón de reuniones y mesas de diálogo que han tenido diversos grupos de dicha institución. El documento estaría listo a finales de mayo.

El rector de la Universidad, Carlos Estrada Pinto, recordó que cuando se organizó el Laboratorio de Ciudadanía y Cultura de Paz se acordaron los trabajos que se incorporarán al Protocolo.

“Por eso está la gente del Programa Institucional de Igualdad de Género, de la Comisión del Protocolo y estaremos recogiendo las opiniones y propuestas para mejorar los mecanismos que tenemos para la atención de víctimas, pero sobre todo para la prevención de vulneraciones a los derechos humanos”.

En cuanto a los temas trabajados, el rector Estrada compartió que el principal es el cómo poder mejorar la atención interna en la Universidad, especialmente la atención a las víctimas.

“Las personas que han participado -autoridades, personal académico, alumnas y alumnos- han puesto sus puntos de vista y han surgido varias propuestas sobre cómo actuar y prevenir”, reiteró.

Estas reuniones culminarían a finales de mayo, compartió, y posteriormente dijo que se presentaría el proyecto de la nueva versión del Protocolo al Consejo Universitario. Luego se revisaría para su aprobación.

En los cuatro meses que han pasado desde que tomó el cargo, el rector de la UADY comentó que han surgido cuatro casos relacionados con la violencia en la universidad, mismos que han sido resueltos.

“En algunos se ha activado el Protocolo, no precisamente por violencia de género, sino por otro tema y se han resuelto de otra manera. Los que han sido de violencia de género se han atendido y resuelto”, aseguró.


Aulas virtuales y FCA

Sobre las aulas virtuales, Carlos Estrada señaló que se trata de un proyecto que la UADY tiene en conjunto con la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey). Actualmente hay cuatro funcionando en municipios en donde no había ningún plantel de bachillerato.

“Nos han comentado que están avanzando con las otras 22 aulas virtuales que están pensando implementar en comisarías de diferentes municipios yucatecos”.

En cuanto a los trabajos en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el rector compartió que ya hay avances, especialmente en el estacionamiento, que es lo que hace falta. También la red de cómputo y el drenaje.

“Son los temas más fuertes que teníamos, pero ya tenemos un buen avance y la idea es que para el mes de julio ya estén completos esos trabajos para entregarle las instalaciones a la comunidad de la Facultad y puedan hacer su mudanza”, concluyó.
 

Lee también: Descalifica UADY Sin Acoso proceso de revisión a Protocolo institucional

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre