Profepa clausura ‘Paraíso Sisal’, en Yucatán, por instalación de geotubos

En la zona sólo hay permiso para la lotificación, pero no para la construcción
Profepa clausura ‘Paraíso Sisal’, en Yucatán, por instalación de geotubos
Foto: Profepa

En atención a una denuncia presentada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán por la colocación de geotubos tipo espigón en el puerto de Sisal, ubicado en el municipio de Hunucmá, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal las actividades del proyecto Sisal Paraíso.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia federal informó que para la colocación de estas estructuras se abrieron caminos en terrenos con vegetación de matorral de duna costera sin la autorización correspondiente.

Personal de la Profepa acudió al sitio donde se desarrolla el proyecto y confirmó que se instalaron 50 tubos geotextiles de 30 metros de largo y .80 metros de ancho, separados a una distancia de 25 metros y distribuidos a lo largo de mil 791 metros lineales sin respetar las normas.

 

Foto: Profepa

 

“Estos tubos se utilizan para restituir las playas que están siendo amenazadas por erosiones naturales o por la acción humana. Sin embargo, estas obras se realizaron sin considerar y aplicar los criterios y especificaciones establecidos por la autoridad normativa, lo que pudo haber causado daños o deterioro grave a los recursos naturales”, detalló la Profepa.  

Además, el comunicado destaca que Paraíso Sisal cuenta con autorización para la lotificación, pero no para la construcción, por lo que cada persona deberá realizar sus trámites para poder llevar a cabo cualquier tipo de obra.

“Se reitera la importancia de que se respeten las leyes y regulaciones ambientales para proteger los ecosistemas costeros, los cuales son de gran importancia para la supervivencia de diversas especies”, advirtió.

 

Foto: Profepa

 

Previamente, en noviembre de 2017 la Profepa llevó a cabo una clausura temporal de este desarrollo inmobiliario debido a que no contaba con la autorización de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Se detectaron actividades de lotificación de predios mediante mojoneras de PVC marcados con pintura color rojo y la afectación de ejemplares de mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans), mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazadas”, señaló en aquel entonces.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Protestas falsas, ambiciones reales

Editorial

La Jornada

Protestas falsas, ambiciones reales

Detienen al líder de la CTM en Quintana Roo por homicidio calificado

También inculpó a la víctima de un robo de dinero, alhajas y relojes de alta gama

La Jornada Maya

Detienen al líder de la CTM en Quintana Roo por homicidio calificado

PIB mexicano cerrará 2025 con resultados positivos, confía Sheinbaum

Admitió que este año el crecimiento fue menor al esperado

La Jornada

PIB mexicano cerrará 2025 con resultados positivos, confía Sheinbaum

Sheinbaum entrega reporte sobre el acoso que sufrió a Fiscalía capitalina

La mandataria aseguró que de ser necesario presentará una denuncia formal

La Jornada

Sheinbaum entrega reporte sobre el acoso que sufrió a Fiscalía capitalina