Planta Leoni Mérida II ha llegado a 2 mil 500 fuentes laborales creadas en Yucatán

Vila Dosal recorrió las instalaciones y develó placa que reconoce la meta lograda
Foto: Twitter @RenanBarrera

Yucatán se refrenda como un polo atractivo para proyectos que generan oportunidades, como muestra de ello, la planta Leoni Mérida II ha llegado a 2 mil 500 fuentes laborales creadas, con lo que la empresa alemana ya cuenta con más de 3 mil 700 empleos en la entidad y avanza con el compromiso firmado en 2022 en Kitzingen, Alemania, de ofrecer más puestos de trabajo.

Durante su visita a la segunda fábrica de esta compañía en el territorio, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, acompañado de los directores de Global de Operaciones, Ingo Spengler, y General en México de la marca, Michel Da Lio, develó la placa conmemorativa de esta meta, reiterando la confianza que la firma ha puesto en la entidad.

Vila Dosal afirmó que es un honor que empresas de estas dimensiones apuesten por Yucatán, pues generan oportunidades que la gente necesita para mejorar su calidad de vida; en presencia del gerente de esta planta, Gelu Cotoc, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que está consciente de que las inversiones y los empleos no van a llegar solos, sino que, en una economía globalizada, se tiene que salir a buscar las propuestas, lo cual ha caracterizado su gestión.

Lo anterior, dijo, ha dado como resultado que el estado esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con más crecimiento económico y puestos generados, y en 2022, Yucatán registró las mayores cifras en turistas recibidos, inversión extranjera y los mejores índices de seguridad, con lo que "se atrae proyectos que se traducen en mejorar calidad de vida de las personas; por eso, queremos que los empleos lleguen al interior del estado y al sur de Mérida, porque es donde hay menos opciones para trabajar".

Ante los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa, y la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal señaló que mucha gente decide laborar de manera informal para evitar tener que trasladarse lejos de sus hogares, por lo que su administración ha buscado que los empleos lleguen a esas zonas, con tal de que más personas puedan acceder a oportunidades cerca de sus familias.

Resaltó la importancia de que las plazas que generan importantes empresas, como Leoni, Airbus y Amazon, puedan aprovecharlas quienes más lo necesitan y las comunidades cercanas a sus centros de operaciones, por lo que se realizan ferias y estrategias de capacitación, para que tengan las habilidades que piden estas firmas.

Indicó que con la buena noticia de los 2 mil 500 colaboradores en este sitio, Leoni reitera el compromiso que hizo en Alemania de abrir 500 empleos que podrían llegar hasta mil, pues al momento, ya llevan 600 nuevos contratados.

Vila Dosal señaló que el principal enfoque que se está siguiendo es hacer que el crecimiento de la entidad sea sostenible en el mediano y largo plazos, por lo que se está ejecutando planes conjuntos, como las dos centrales eléctricas, la ampliación del ducto de gas natural, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que nos permitan ser más competitivos y atractivos.

 

Lee: Destaca Vila coordinación con AMLO para garantizar el suministro eléctrico a la península de Yucatán

 

Finalmente, agradeció a Leoni por apreciar el valor del capital humano local, el cual ha inventado procesos que se están aplicando en las fábricas de esta marca en otras partes del mundo. “Sigamos trabajando de la mano para hacer los cambios que se necesitan, y dejar un Yucatán transformado y mejor del que ahora tenemos”, concluyó.

Ingo Spengler reiteró sus compromisos con seguir creciendo en el estado, y que los beneficios se queden aquí y en las comunidades alrededor de las plantas. Resaltó que esta es una empresa global con más de 100 mil colaboradores en 28 países, siendo México uno de los productores más relevantes, por lo que la suma de esfuerzos en esta zona continuará siendo sumamente beneficiosa. 

Por su parte, Michel Da Lio indicó que se hace realidad el sueño de que Yucatán se desempeñe en el rubro automotriz, ya que, hasta hace seis años, las arneseras sólo se encontraban en el centro y norte de la república, pero ahora, este consorcio se ha consolidado aquí con más de 3 mil 500 personas. 

Destacó que, a pesar de las dificultades y contingencias, como la pandemia y la guerra de Ucrania, la planta Mérida II no ha dejado de crecer y, "como Leoni, estamos haciendo el futuro y esto no es el final de la historia, tiene espacios disponibles que significan nuevas oportunidades de crecer para los yucatecos". 

Barrera Concha destacó que Yucatán y Mérida se consolidan a nivel mundial en los sectores industrial y de inversiones, gracias a las fortalezas que ofrece en seguridad, paz social, mejora regulatoria y otros temas, que potencian la llegada, instalación y permanencia de empresas que dan pie a más empleos y mano de obra profesional.

Como prueba, mencionó la inversión extranjera directa que llegó en el tercer trimestre de 2022, con una cifra récord de 516 millones de dólares; luego, destacó el crecimiento económico y el desarrollo laboral, que han propiciado dichas marcas, como Leoni, que en seis años generó 3 mil 800 puestos, fuente de sustento para igual número de familias de Mérida y otros 14 municipios.

"Un dato importante aquí, en esta planta donde nos ubicamos, es la fuerza laboral femenina, ya que el 70 por ciento de sus empleados son mujeres; esto, créanme, es garantía y certeza para una buena marcha y sus resultados", puntualizó, además de que, sólo en la Mérida II, laboran habitantes de demarcaciones como Mérida, Umán, Hunucmá, Kanasín, Muna, Maxcanú, Ticul, Opichén, Kinchil, Tetiz, Sacalum, Kopomá, Chocholá, Chapab y Halachó.

Vila Dosal recorrió las áreas de almacén entrante, corte, preparación de cables, sub ensamblaje, ensamblaje, cockpit, basis, procesos especiales, audio y embarques para constatar las operaciones de cada una. En Yucatán, Leoni cuenta con dos plantas: la primera, en el fraccionamiento Los Héroes, y esta segunda, en la salida a la carretera Mérida-Campeche, donde laboran ingenieros, técnicos, obreros y administrativos, bien pagados y con oportunidades de crecimiento. 

La empresa se dedica a la elaboración de arneses electrónicos que exporta a Estados Unidos para proveer a las armadoras de vehículos de General Motors, BMW y Volvo, así como cables para la industria automotriz, ramo en el que está catalogado como la firma número 1 de Europa, y para los segmentos aeroespacial, náutico, médico y de telecomunicaciones.

Actualmente, Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países y, en México, cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Durango y Yucatán.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño