La Escuela Modelo ofreció el miércoles 26 de abril la I Feria de la Lectura Irene Duch Gary en honor a la escritora y pedagoga modelista. El objetivo de esta iniciativa radicó en acercar a los estudiantes a las artes y a las humanidades desde una perspectiva estética y no meramente intelectual.
Talleres y conferencias de promoción de la lectura, así como temas de interés como periodismo con perspectiva de género, promoción lectora, creación autobiográfica, ciencia ficción y mitología figuraron en el programa de la actividad.
Una feria, señalaron en la Inauguración, es un acto de celebración que de alguna forma despoja del tono serio y solemne con el que se puede mirar la lectura: “Para la comunidad modelista, no hay persona que lo haya entendido mejor, que Irene Duch Gary”.
“Las dos cosas que más amó en la vida fueron justamente la literatura y la educación. Así lo consagró en el valioso legado que nos deja: su importantísima obra poética y el ideario pedagógico de la Universidad Modelo”, sentenciaron durante la inauguración.
Lee: Colectivo Miranfú celebra una década de existencia en Yucatán: Conoce los eventos
A lo largo de la jornada los estudiantes de la Escuela Modelo convivieron con jóvenes escritores y escritoras; periodistas y filósofos que impartirán diversos talleres enfocados en la lectura.
Katia Rejón impartirá el taller Cazadoras & Cocineras; Yobaín Vázquez hablará de Bad Bunny Contra los Zombis; Historias Ficticias de la Cultura Pop; y Ricardo Guerra impartirá un taller titulado Crear o Destruir: Escribir para Resistir.
Carmen López invitará a pensar la ciencia Ficción; Leny Chi abordará la escritura autobiográfica y Laura Rodríguez discutirá lo importante que es abordar el periodismo con perspectiva de género. También Luis Castrillón ofrecerá la conferencia No sé por qué leo; y eso me encanta.
Las actividades concluirán con un rally en el que los estudiantes recrearán El Viaje de Ulises y cada una de sus aventuras por los mares mitológicos.
Recordando a Jorge Luis Borges, Ariel Avilés Marín, director de educación básica de la Escuela Modelo, expuso que los libros representan una oportunidad de entrar en contacto con gente de otras latitudes y otros tiempos.
“El libro nos permite dialogar e interactuar con gentes de cualquier condición, situación, lugar y época. Un libro lleva implícita la acción de leer y la lectura enriquece el alma humana para formar hombres y mujeres de bien”, mencionó.
Para el escritor, abordar del trabajo de Irene Duch es hablar de dos sendas que se cruzan, se tocan y se separan porque las llevó intensamente a lo largo de su vida con la misma pasión: La poesía y la pedagogía, “fueron dos antorchas que llevó en las manos a lo largo de su existencia”.
“Hablar de Irene (Duch Gary) es hablar de la poesía porque la tenía de familia. En Yucatán hay una vena poética que viene desde que se forja como patria chica la península. Somos afortunados, literariamente hablando”, añadió Avilés Marín.
Es por ello, dijo, que no es gratuito que en la Escuela Modelo se esté haciendo una feria de la lectura. Destacó que entre el programa hay egresados y egresadas de la Escuela de Letras que “regresan a su casa” a impartir sus conferencias.
“Estamos seguros de que esta Feria de la Lectura será una experiencia maravillosa. Leer se dice que debe de ser una disciplina, pero no es una disciplina, es un placer”, aclaró finalmente.
A la ceremonia de inauguración acudió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) Loreto Villanueva Trujillo; y la directora de la Feria Internacional de la Lectura (Filey), Teresa Mézquita Méndez.
Te puede interesar: Realizarán feria de la lectura en Yucatán: Fechas y sedes
Edición: Fernando Sierra
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada