Buscan que el Teatro Regional Yucateco sea Patrimonio Cultural Intangible

La iniciativa surge en respuesta a la petición de los cómicos Dzereco y Nohoch
Buscan que el Teatro Regional Yucateco sea Patrimonio Cultural Intangible
Foto: Facebook Dzereco y Nohoch

En los próximos días el congreso estatal podría discutir si procede la iniciativa para declarar al Teatro Regional Yucateco como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán presentada en respuesta a la petición de los cómicos Dzereco y Nohoch, su padre el actor Mario Herrera Flores (“Mario III), y un grupo de artistas.

La diputada panista Manuela Cocom Bolio se encargó de presentar el proyecto que destaca la importancia de las tradiciones yucatecas.

“Nuestro estado posee una vasta riqueza cultural y muchos elementos susceptibles de ser protegidos ante los cambios de la modernidad y el avance de nuevas culturas y costumbres, pero hay una que ha permanecido por muchísimos años y que tiene una particularidad que nos demuestra la genuinidad del alma yucateca en la hermosa expresión escénica, llevando todos los eslabones de su cultura cada vez que se sube un telón, sin duda hablamos del Teatro Regional Yucateco”, señaló durante su intervención.

Cocom Bolio dijo que en el teatro regional se utiliza el bagaje cultural que da identidad al estado, el español que se habla en Yucatán y se llevan a escena los rituales ancestrales de los usos y costumbres de la entidad.

“En una obra de teatro regional, uno podrá encontrar no sólo el espejo de cómo somos, también el fortalecimiento de los eslabones de nuestra cultura porque en ella podemos apreciar otras disciplinas, como la trova, la jarana, nuestras fiestas y personas populares de la sociedad en la que vivimos”, resaltó la legisladora.

Lamentó que la transculturización lleve a niños y adultos a adoptar costumbres de otras partes, lo que debilita las propias y propiciando la desaparición de la identidad.

De aprobarse la iniciativa se generarían mecanismos para expandir en el gusto del público el teatro regional y así asegurar su permanencia en el tiempo.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Bacteria hallada en sanguijuela endémica de México aporta molécula antibacteriana

Si se confirma su efectividad, podría abrir una nueva ruta en la lucha contra la resistencia a antibióticos

La Jornada

Bacteria hallada en sanguijuela endémica de México aporta molécula antibacteriana