Ya opera En Bici, primer programa de renta de bicicletas públicas en Mérida

Los vehículos de dos ruedas serán de uso gratuito durante tres meses
Foto: Cecilia Abreu

En Bici: Una nueva opción de movilidad, primer programa de renta de bicicletas públicas en Mérida, fue presentado este miércoles en el parque de la colonia Alemán; con el banderazo inició el servicio que pretende enlazar a los usuarios con rutas de transporte público para ofrecer una movilidad multimodal.

Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida y quien encabeza el proyecto En Bici, informó que este servicio será gratuito durante los primeros tres meses y contará con 53 biciestaciones, ubicadas en 32 kilómetros cuadrados de operatividad.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Explicó que en esos tres meses de servicio sin costo también habrá "bici expertos", quienes orientarán para el uso correcto de la aplicación, de las bicicletas y también las sobre las interconexiones posibles con el Sistema de transporte Va y Ven.

Las bicicletas tienen GPS integrado para su vigilancia, informó el también drector de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida. 

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Las 53 biciestaciones tendrán diversas formas, adaptadas a la infraestructura de la ciudad para evitar afectar a las y los peatones. 

 

Mérida, la ciudad con más uso de bicicletas en todo México

Detalló que Mérida es la ciudad número uno a nivel nacional en el uso de la bicicleta, con 27.39 % de la población que opta por ellas, en segundo lugar, está Guadalajara con 24.34 por ciento.

En Mérida, señaló, son 4.49 por ciento de más de millón y medio de viajes en la ciudad los que se realizan sobre este vehículo no motorizado, posicionándose como cuarto lugar en la preferencia del usuario; el primero es el transporte público con 46.75 y el segundo es el automóvil con 31.42; razón por la cual consideran que En Bici será una gran opción para la movilidad ciudadana.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

El panorama de este vehículo, dijo, es que 76.70 % de las personas usa la bici para compras, 66.20 % para el trabajo, 41.30 % para el ocio y 15.40 % para estudio.

La mayoría de las personas usa este medio de transporte en trayectos de entre 30 minutos y una hora; 40 % de los casos, en segundo de 10 a 19 con 35.60 por ciento; datos que, Gutiérrez Solís aseguró que utilizaron para crear las tarifas del servicio de bicicletas públicas.

La gente utilizaría este servicio, precisó, en 53.30 por ciento los casos porque es práctico y cómodo, en segundo lugar, con poco más de 21 por ciento, porque es más barato.

 

La calle es de todos: Renán Barrera y Mauricio Vila 

Durante el evento estuvo presente el alcalde Renán Barrera Concha, quien resaltó que “la calle no es de los automovilistas, la calle es de todos y lo que tenemos que hacer es generar la infraestructura para que tengan (las personas) la seguridad y las garantías de poder hacerlo”.

Resaltó que 39.4 por ciento de las casas cuentan con una bicicleta y este nuevo servicio permitirá el traslado intermodal, especialmente para aquellas personas que se encuentran lejos y requieren una opción en los últimos kilómetros de su recorrido.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, sensibilizó a cambiar la idea de que las calles son para los automóviles, refiriendo que eso es modernidad, “los automóviles son aparatos, las calles son para las personas”.

 

Foto: Ayuntamiento de Mérida

 

Dijo que en el estado se está aplicando la pirámide de la movilidad, con la prioridad para peatones, bicicletas, transporte público, automóvil (en ese orden). 

“La gente ya usa bicicletas en Mérida, con ciclovías o sin ciclovías”, sin embargo, estos proyectos incentivan su uso.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Apuntó que hay gente dice que hay mucho tráfico, pero hacen el comentario desde el automóvil, “ellos son el problema”. La solución antigua, señaló, era hacer más calles; pero está comprobado que esa no es la solución, sino generar alternativas en otras formas de movilidad. 

Hoy son 300 bicicletas las que ofrecerán una alternativa en la movilidad, abundó, y vendrán problemas que tendrán que solucionar durante el periodo de prueba de tres meses gratis. “Promovamos y utilicemos este nuevo programa”.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango