Mérida: Presentan visiones para impulsar diseños con innovación y sostenibilidad

Realizan la mesa panel 'People With Power' en la Universidad Modelo
Foto: Cecilia Abreu

La Universidad Modelo organizó este lunes en Mérida la mesa panel People With Power, con la cual, los ponentes señalaron que esperan dar un despertar a las personas para “hacer que las cosas sucedan”, utilizando el diseño como herramienta para proponer soluciones innovadoras, así como crear conciencia sobre problemas ambientales.

Christian René Aguilar Perera, coordinador de la escuela de diseño de la Modelo, destacó que la visión humanista que tienen les recuerda que son personas en constante movimiento y en la búsqueda de la verdad y lo justo.

“Siempre estamos en la búsqueda de lo mejor, tanto para nosotros como para todos, ese es el origen de este evento […] que tengamos el valor y la fuerza para hacer un cambio en nuestro mundo (utilizando las herramientas de diseño)”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Presentando sus habilidades como “superpoderes”, dieron la bienvenida al evento al publicista Emiliano Canto Mayé, quien habló acerca de la importancia de la investigación para poder llevar a cabo estrategias de diseño e innovación. Indicó que el reto es lograr entender lo que quiere cada cliente.

Carmen López Barrón, especialista en inteligencia artificial, opinó que la sobreestimulación que provocan la publicidad y la mercadotecnia hacen que el cerebro seleccione qué cosas sí quiere recordar, en función de su interés. Señaló que la búsqueda debe ser para reconectar.

Otro de los especialistas participantes, el ingeniero en química ambiental Rodolfo Andrés Broca, habló sobre la diversidad, indicando que esto incrementa las dificultades para llegar a cada persona; señaló que un reto son las capacitaciones, en particular, sugirió capacitaciones de RCP a distancia.

Desde otra perspectiva, Liz Zumárraga, maestra en dirección global de negocios, comentó que uno de los retos que encuentra es transformar los beneficios a corto plazo por beneficios comunes y sostenibles, “en la teoría suena re bonito tomar decisiones que sean por un bien común, pero en la práctica es difícil”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Además, resaltó la importancia de involucrar diseños con perspectivas que no solamente abarquen a personas neurotípicas, sino también en personas con neurodivergencias, “tenemos que hacer diseños más humanos”.

Con una opinión sobre la visión de diversidad, David Loría, quien tiene estudios de género y literatura, opinó que la llegada de Chat GPT está impactando ya en los ensayos y trabajos universitarios, “una de mis necesidades, de las cosas que estoy con muchas ganas de hacer y poner en marcha, es que tendríamos que tener un centro de escritura, de redacción que haga confiar mucho más al estudiantado y al profesorado en sus ideas al momento de escribir”.

Abundó que esta herramienta puede ser útil, siempre que sea utilizada como eso, un instrumento para escribir mejor, pero no para dejar de lado su propia escritura y creatividad.

“Es importante que creemos en la universidad un espacio o un programa de mentorías para trabajar temas de igualdad, inclusión, diversidad y, por otro lado, de escritura”.

 

Lee también: Unidad de Servicios Comunitarios de la Universidad Modelo celebra 20 años


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar