En la puesta en marcha del inicio de recepción de solicitudes para el programa Mejora de Vivienda en Caucel, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que esta acción enfocada a las 47 comisarías consiste en colocar mesas de atención que brinden información, reciban solicitudes y den seguimiento a las mismas.
Barrera Concha explicó que este programa identificará los hogares que presenten una condición de pobreza moderada o extrema que tengan problemas de hacinamiento, carezcan de piso, techo firme, sanitario o excusado en las comisarías de Mérida.
Indicó que, con la participación de las autoridades auxiliares, se identificarán e incorporarán al plan municipal de vivienda las necesidades de las comisarías, para coordinar las acciones necesarias para darles atención.
“Sacar los programas de un escritorio y llevarlos al lugar donde están las necesidades es lo mejor que puede hacer una autoridad, porque en muchas ocasiones la gente por falta de información o facilidades no logra ni siquiera conocer cuáles son los requisitos para acceder a estos programas municipales y aquí con el apoyo de las y los comisarios vamos a acercar este programa a sus localidades”, dijo.
Barrera Concha informó que estas mesas están especialmente diseñadas para atender Zonas de Alta Prioridad (ZAPS) y acercar los servicios.
Por su parte, los beneficiarios del programa agradecieron a Renán Barrera por acercar este servicio para que otras personas, como ellos, tengan la oportunidad de acceder a un apoyo de vivienda y mejorar su calidad de vida.
“Agradezco al Alcalde por escuchar mi solicitud y por el apoyo de vivienda que se me dará, porque soy madre soltera y me encargo de mis tres hijos entonces era algo que necesitaba mucho. Ojalá y Renán siga apoyando a más gente como yo que en verdad lo necesitamos”, expresó María Asunción Hu Noh.h.
Barrera Concha expuso que para este 2023, a través del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, el ayuntamiento de Mérida aplicará 310 millones de pesos que se invertirán en acciones de vivienda, construcción y rehabilitación de calles, ampliación de redes de agua potable y electrificación, construcción y rehabilitación de parques y espacios públicos y deportivos, entre otros
En una primera priorización se distribuyeron 267 millones que llegaron a un total de 43 mil 325 beneficiados, añadió.
María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que las mesas de atención del programa de Mejora de Vivienda estarán abiertas del 9 de junio al 4 de julio en las 47 comisarías del municipio.
Agregó que la intención de este proyecto es realizar y aprobar 537 solicitudes en este período que representan poco más de 706 acciones de vivienda como cuartos dormitorios, sanitarios, techos, suministro de biodigestor y pisos firmes.
Cabe mencionar que anualmente en promedio se gestionan mil 800 solicitudes de los distintos apoyos, de los cuales ocho de cada 10 son elegibles porque cumplen con todos los requisitos para obtener el apoyo.
Por último, en 2023 ya se están realizando 698 obras y acciones entre baños, cuartos, cocinas, techos y tanques sépticos con biodigestor, construcción y rehabilitación de calles, ampliación de redes de agua potable y electrificación, banquetas, drenaje pluvial, rehabilitación y construcción de parques y espacios deportivos y carreteras.
Lee: TECHO México hará diagnóstico en Mérida para atender asentamientos irregulares
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel