La deficiencia del suministro eléctrico en Mérida se ha hecho evidente con quejas y bloqueos en varios puntos de la ciudad. La falta de electricidad afecta de diversas maneras a las personas; Mariko Lugo García, vecina de San José Vergel, es una de ellas.
Ella vive en dicha colonia con su pareja desde principios del año pasado, cuando se mudaron de la Ciudad de México (CDMX). Desde ese año, la falta de luz ha sido constante y al trabajar en casa, las afectaciones han sido considerables.
“Se va por muchas horas y aunque se hace el reporte, tardan mucho en dar respuesta. Lo peor es cuando se va de noche porque el calor hace casi imposible conciliar el sueño”, comentó a La Jornada Maya.
Cuando eso sucede, contó, la luz se restablece hasta la tarde del siguiente día.
“Y lo que pasa es que vienen de la CFE, suben un interruptor y ya queda lista para la siguiente falla. Sin darle un seguimiento ni mantenimiento en serio. Sobre la calle 17, por 12 y 14 hay un transformador que seguido explota y no lo cambian”, condenó.
Con el aumento del calor, comentó Mariko Lugo, las fallas de electricidad se hicieron cada vez más frecuentes, así que los vecinos se organizaron para elaborar un escrito que la mayoría firmó y se envió a las oficinas de la empresa.
Dicho documento, continuó, fue recibido un 17 de mayo con la petición de que chequen el transformador y lo cambien, lo que a la fecha no ha sucedido.
“La última vez, el domingo pasado, por la noche la luz estuvo intermitente, se fue y regreso como cinco veces seguidas. El lunes por la noche se fue a eso de las 21 horas, entonces los vecinos se organizaron para cerrar la avenida Quetzalcóatl y otros accesos a la colonia, porque, según supimos, la falla se presentó en casi todos ‘los Vergeles’".
Lee: Habitantes se manifiestan por cortes en el suministro de energía en Mérida
Ese día, recordó, algunos vecinos prendieron fuego en sus esquinas a pilas de basura y otros objetos que también representan un problema para la comunidad a razón de una estrategia de descacharrización que consideró fallida.
“El martes por la mañana yo me enteré por una vecina que estaban manifestándose en Quetzalcóatl y fuimos como a las 7 de la mañana, ahí nos enteramos de todo lo que había pasado por la noche”, señaló Lugo García.
Los bomberos acudieron al sitio para mitigar el fuego y también agredieron a algunas de las personas que se manifestaban, dijo y añadió: “En fin, por la mañana del martes también hubo algunos incidentes menores. Nada grave”.
“Para el medio día un camión de la CFE vino a la colonia y estuvo revisando el transformador de la calle 17, entre 12 y 14. Pusieron unos cuantos separadores en el cableado, podaron algunos árboles que chocaban con los cables y, finalmente, en el transformador cambiaron un cable de cobre”.
“Sobre este punto, no me consta de viva voz, pero un ingeniero que estuvo supervisando los trabajos comentó a algunos vecinos que el cable anterior era de aluminio y por eso había tantos problemas. Dijo que las mismas personas de CFE se roban ese cable de cobre y lo sustituyen por el de aluminio”.
El servicio se restableció, dijo, a las 13 horas con la promesa de que no habría más fallas y, de ser así, la compañía solicitará el cambio de transformador. Mientras tanto, concluyó, se continúa a la expectativa.
Lee también: Vecinos de Tulum se quejan por constantes fallas en servicio de electricidad
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada