Conservación de la tortuga marina, proyecto a largo plazo en Yucatán

En el mundo existen siete especies, cuatro anidan en la península de manera regular
Foto: Fernando Eloy

Pese a que los esfuerzos por la conservación de tortugas marinas en Yucatán ha rendido frutos, se trata de un proyecto a largo plazo, por lo que es imperante continuar con la concientización sobre la importancia de esta especie, especialmente hoy, en el Día Mundial de las Tortugas Marinas.

En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, de las cuales seis se pueden encontrar en costas mexicanas: Su totalidad está catalogada en alguna categoría de riesgo y en la península cuatro de ellas anidan de manera regular. Todas protegidas por la Norma Oficial Mexicana 059.

“Una es la tortuga Caguama o Amarilla que anida principalmente en la costa este de Quintana Roo; también la tortuga Verde y Carey que anidan en la parte de norte de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, y la Laúd que anida esporádicamente al noreste de la península”, sostuvo la Dra. Melania López Castro, coordinadora del Programa para la Conservación de la Tortuga Marina en Yucatán.

Al tratarse de especies protegidas, explicó la Dra. López, todas están en veda permanente desde 1990: “No se pueden cazar, ni comercializar productos de tortugas marinas”.

Cuando comenzaron los esfuerzos de conservación de las tortugas hace aproximadamente 50 años -y las poblaciones estaban significativamente decrecidas- el 90 por ciento de ellas se perdió a razón de la sobrepesca.

“A raíz de que se iniciaron las protecciones de las playas de anidación, nos ha ayudado. Hemos notado que las poblaciones tanto de tortuga Verde como de Carey, por lo menos en los campamentos que operamos en Yucatán, se han recuperado”, celebró la experta.

Recordó que al tratarse de especies longevas, desde que alcanzan su reproducción sexual al cumplir 20 años aproximadamente, son pocas las generaciones que se están viendo recuperadas, así que -exhortó- se necesita seguir protegiéndolas, ya que su recuperación es a largo plazo.


Día Internacional de la Tortuga Marina

El Día Internacional de la Tortuga Marina se celebra cada 16 de junio, pues ese día nació el Dr. Archie Carr, quien fue el investigador que comenzó con los esfuerzos de conservación de esta especie en el mundo.

“Empezó su proyecto en Costa Rica y ahí se fue expandiendo a otros países. Fue el primero que se dio cuenta del problema y la necesidad de emprender acciones que eviten que las tortugas se extingan”, precisó.

A raíz de ese esfuerzo, continuó la Dra. Melania, es que muchos países arrancaron con sus propios programas de conservación y protección de las tortugas marinas.

“Hay todavía otros países en los que se consume la tortuga marina, pero cada vez son menos y eso es algo sumamente positivo”, subrayó.


Tercer mes de anidación

Este año, el Programa para la Conservación de la Tortuga Marina de Pronatura no ha planeado alguna actividad en especial para conmemorar la efeméride. No obstante, tienen contemplado compartir algunas notas sociales.

“Nuestro principal trabajo ese día será estar en campo protegiendo a las hembras y sus nidos; pidiendo a la población en general que se una. Que este día en particular nos apoyen con pequeñas acciones para proteger a las tortugas”.

López Castro recordó que nos encontramos en el tercer mes de la temporada de anidación, lo que antecede también la etapa de eclosión, es decir, cuando las crías salen de sus nidos

“Es superimportante que la gente que vive en la costa de Yucatán o tiene casas en la playa apague sus luces de norte para evitar que las crías se desorienten y no puedan llegar”, pidió.

Asimismo, la investigadora exhortó a no acercarse a ellas, a no tocarlas: “Se les puede ver de lejos o tomarles fotografías, pero sin flash”.


‘No podríamos vivir sin ellas’

“Casi todo mundo ve a las tortugas marinas y se les hacen especies muy carismáticas, bonitas y tiernas, pero van más allá de ello”, sentenció la Dra. Melania López.

Las tortugas, aseveró, juegan papeles ecológicos de vital importancia en todos los ecosistemas que habitan.

“La tortuga Carey, por ejemplo, es una de las especies que protegen los arrecifes de coral al mantener a las esponjas al borde. No las dejan invadir los arrecifes coralinos”, sentenció.

En cuanto a la tortuga Verde, compartió, se trata de otra especie que protege pastos marinos, otro ecosistema de suma importancia para el desarrollo de especies que son utilizadas en la pesquería.

“No nada más es cuidarlas porque son bonitas, sino porque nos proveen una serie de servicios. No podríamos vivir sin ellas”, concluyó la Dra. López.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Problemas de pagos a trabajadores del PAN de Campeche es responsabilidad del comité nacional: CDE

Rodríguez Golib explicó que los empleados sienten incertidumbre ante el cambio

La Jornada Maya

Problemas de pagos a trabajadores del PAN de Campeche es responsabilidad del comité nacional: CDE

Calkiní aprovecha Tianguis Turístico Binacional para proyectar a la ''Garganta del Sol''

El Remate e Isla Arena, las principales ofertas del municipio ante el mercado nacional e internacional

La Jornada Maya

Calkiní aprovecha Tianguis Turístico Binacional para proyectar a la ''Garganta del Sol''

Bolivia: Anulan orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales por delito de trata de menores

La imputación quedó sin efecto y el ex mandatario puede circular por todo el país

Sputnik

Bolivia: Anulan orden de aprehensión contra el ex presidente Evo Morales por delito de trata de menores

Dictan 170 años de cárcel Giovanna N y Mario N por el feminicidio de la niña Fátima Cecilia

El cuerpo de la infante fue encontrado en la alcaldía Tláhuac en 2020

La Jornada

Dictan 170 años de cárcel Giovanna N y Mario N por el feminicidio de la niña Fátima Cecilia