Perspectiva de género debe ser natural en impartición de justicia: Zulema Mosri

Las normas jurídicas no son neutras, siempre tienen un sesgo, afirma la togada, desde Mérida
Foto: María Briceño

En México, por cuestiones estructurales, las mujeres se encuentran en muchas ocasiones en desventaja o desigualdad con respecto a los hombres “esta situación limita o impide el ejercicio de sus derechos”, mencionó la magistrada Zulema Mosri Gutiérrez durante su visita a Mérida y en entrevista con La Jornada Maya

Recordó que en 2010 todos los órganos jurisdiccionales del país suscribieron un pacto para introducir la perspectiva de género con el fin de que desde los tribunales, a través de capacitación y sensibilización “se empiece a hablar de que hay otras formas de interpretar el derecho y a romper estructuras culturales que no funcionan”.

Y, a partir de ello, incorporar la perspectiva de género como categoría de análisis para que se convierta en un proceso natural “que ya no estemos hablando de esto, que ya no sea tema”.

 

En 2010 todos los órganos jurisdiccionales del país suscribieron un pacto para introducir la perspectiva de género en los tribunales, a través de capacitación y sensibilización, señala la ministra en la imagen. 
Foto: María Briceño

 

“Las normas jurídicas no son neutras, es decir, siempre tienen un sesgo de enfoque de género, pues fueron diseñadas a partir del objetivo ideal de estudio que es el hombre, olvidando las particularidades o necesidades de las mujeres”.

Por ejemplo, si se establece un programa para dar crédito a las personas para que puedan tener un negocio y se requiere comprobar una fuente de ingresos, es probable que muchas mujeres no puedan acceder a este crédito, pues “el tipo de trabajos a los que las mujeres acceden son, en ocasiones, ventas por catálogo o trabajos flexibles, ya que de esa manera se permiten cumplir con la doble o triple jornada que implica cuidar a los hijos, a personas enfermas o con discapacidad”, aseguró la magistrada. 

Este es un ejemplo de discriminación indirecta, señaló, pues muchas mujeres no podrán comprobar sus ingresos, por eso es importante aplicar la perspectiva de género y acabar con estos huecos legales. 

“Lo que hacemos es analizar la interpretación que se ha hecho del derecho para destruir estas estructuras mentales, socioculturales; identificar las situaciones de desventaja en las que se encuentran las mujeres”.

 

Foto: María Briceño

 

Mosri Gutiérrez es magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y presidente de la Comisión para la Igualdad de Género, y participó junto a Dulce María Sauri, ex gobernadora de Yucatán, y Mónica Fernández, senadora de la República, entre otras mujeres, en el conversatorio Gobernar con perspectiva de género, el pasado fin de semana en el segundo Congreso Internacional de la Colectiva 50+1. 

Desde los órganos jurisdiccionales estamos llevando acciones para mejorar o incidir, a través de las sentencias, para mejorar las condiciones de vida real de muchas personas, sobre todo de las mujeres, finalizó. 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU