El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, exhortó a los presidentes municipales de Yucatán a generar más mecanismos de participación ciudadana enfocados a atender las necesidades de la población.
“Las y los ciudadanos nos ven como el canal para obtener respuesta a sus necesidades, por lo que como gobierno municipal debemos estar en constante comunicación con ellos para elaborar programas y políticas públicas que mejoren su calidad de vida”, expresó.
Durante el segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana, efectuado en la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) en Maxcanú, por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias de programas que promuevan la participación ciudadana y fomenten el interés por las decisiones de las administraciones municipales.
“Se trata de que la sociedad participe cada vez más para que, junto con el gobierno municipal, colabore para construir un municipio más justo, equilibrado e igualitario, tal como sucede ahora en Mérida”, subrayó.
Recordó que el programa Mérida nos Une, surgido durante la pandemia, permitió que los ciudadanos, la sociedad civil y el gobierno trabajen en conjunto para coordinar y brindar apoyo a quienes más lo necesitaban.
Ante alcaldes de Celestún, Santa Elena y Muna, así como representantes de los ayuntamientos de Umán, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú y Chochola, Barrera Concha señaló: “Espero que las experiencias que el ayuntamiento de Mérida compartió hoy con ustedes a través de programas y políticas públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana, del departamento de Juventud de la Dirección de Salud y Bienestar, y del Instituto Municipal de la Mujer, les sea de ayuda para diseñar mecanismos de participación ciudadana que genere un diálogo permanente con la ciudadanía”, indicó.
Juan Pablo Campos González, gerente de Proyectos de Fundación Konrad Adenauer en México, destacó la importancia de que Mérida comparta con otros municipios del interior del estado sus programas de éxito, pues con sus experiencias en el campo de la participación ciudadana les brinda más opciones para crear canales de comunicación con sus habitantes.
El presidente municipal de Santa Elena, Galdino Poot Moreno, manifestó que le daría mucho gusto desarrollar algunos de los programas presentados por el ayuntamiento de Mérida.
“Hoy escuché sobre programas que nunca imaginé que existieran, pero que sí podría implementar en mi municipio, como lo es el Miércoles Ciudadano, que nos ayudaría a incentivar la participación de la gente con el gobierno y que, como Ayuntamiento, nos permitiría acercarnos a la población para escuchar sus necesidades”, opinó.
Entre las actividades del segundo Foro Intermunicipal de Participación Ciudadana realizado por la Fundación Konrad Adenauer, hubo mesas de trabajo entre municipios para analizar las temáticas de interés para los ayuntamientos y una entrega de reconocimientos de manos de Renán Barrera.
Cabe señalar que la Fundación Konrad Adenauer tiene programado efectuar tres foros en Yucatán, el primero se hizo en junio en Izamal, este segundo en Maxcanú y, el tercero, se realizará en Sucilá.
Finalmente, en este evento también estuvieron el Secretario de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo; la regidora Ana Cauich Keb, en representación del municipio de Maxcanú, y el titular de la Unidad de Planeación y Gestión, Martín Uicab Flores.
Lee: Participación ciudadana, importante para evaluación de políticas públicas en Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada