Cephcis Mérida lanza convocatoria para maestría en Trabajo Social: Conoce las bases

El inicio de clases es el 29 de enero de 2024, en modalidad presencial
Foto: Facebook Cephcis UNAM

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), en Mérida, hace pública la convocatoria para la maestría en Trabajo Social con el objetivo de compartir la importancia de los temas sociales y su estudio. 

“Cuenta con un carácter científico, crítico y dinámico con un puro interés de atender las problemáticas que atañen a lo cotidiano que vivimos como seres sociales”, indicó la maestra Silvia May Pech, coordinadora de Docencia de la Maestría en Trabajo Social. 

Además, señaló que la maestría acentúa la formación de profesionales con alto compromiso y responsabilidad social para que sean capaces de analizar contextos que han sido vulnerados históricamente y proponer alternativas para su resolución.  

En la maestría no sólo se analizan diferentes problemáticas, sino que se realizan investigaciones para encontrar posibles soluciones, las cuales se formulan y exponen a lo largo del curso.  

Las mujeres privadas de la libertad, análisis de los programas de desarrollo y su impacto en la sociedad, la reorganización en la urbanidad son algunas temáticas en las que buscan profundizar durante la maestría, dijo la experta. 

El perfil de las personas de ingreso tiene carreras como sociología, antropología, derecho, sicología, ecología, ciencias de la salud, política, etc. 

Ya son 11 generaciones en las que el Cephcis imparte esta maestría, sus estudiantes desarrollan temas como el acceso a la educación desde matices como la lengua maya, la interculturalidad o personas con discapacidad auditiva, por ejemplo.  

La convocatoria cuenta de varias etapas, siendo la primera el registro del 7 al 18 de agosto, después, el registro en línea para capturar información académica y administrativa, el proceso de selección con la aplicación de conocimientos y la exposición de la propuesta de la investigación aplicada. Finalmente, una entrevista con académicos. quienes realizan este proceso de selección.  

El inicio de clases es el 29 de enero de 2024 de modalidad presencial, dura cuatro semestres y cuenta con reconocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
 

Para más información ingrese aquí. 

 

Lee también: Lanzan convocatoria en Yucatán para estancia académica en Canadá: Conoce las bases


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026