Lo que comenzó como un proyecto para aprobar la materia de Política Pública podría convertirse en la primera Ley de Prevención de Suicidio de Yucatán, gracias al esfuerzo y preocupación de Aranza Lis Rodríguez Cervera para revertir las cifras que mantienen a la entidad en el primer lugar de tasa con mayor incidencia a nivel nacional.
La joven estudiante de Derecho creó la iniciativa tras una amplia investigación de esta problemática en el estado. Cuando apenas cursaba el segundo semestre de la carrera en la Universidad Marista descubrió que en la Ley General de Salud de Yucatán no hay ningún apartado sobre suicidio, sólo un apartado sobre salud mental y que la Ley de Salud Mental menciona el tema, pero carece de estrategias de prevención.
Por ello, desde las aulas creó el proyecto de Ley enfocado en la creación de un Sistema Estatal de Prevención del Suicidio, que fue reconocido con el primer lugar del concurso Proyecta DH de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Yucatán (Codhey) y que próximamente será presentado ante el Congreso local.
“Mi objetivo es que el suicidio no sea visto como un tema de salud mental sino de salud pública. Si lo encasillamos en salud mental no tenemos mucho de donde apoyarnos para que se acabe no este problema. El objetivo es prevenir y disminuir la tasa de suicidios a través de un sistema que incluya a todos los entes sociales”.
Así, la creación del Sistema Estatal de Prevención del Suicidio incluiría al gobernador, el responsable de la Secretaría de Salud, autoridades educativas, especialistas en el tema, consejos municipales, asociaciones civiles y la sociedad en general.
Con tan sólo 20 años de edad y escaso conocimiento en creación de leyes, Aranza perfeccionó su proyecto escolar, que sólo consideraba ser una política pública, a un proyecto de Ley, que gracias al concurso de la Codhey sí será discutido por las y los legisladores locales.
“La intención de que llegue al Congreso no sólo es que la iniciativa se apruebe sino que se revise, que se hagan los ajustes necesarios para que sea un trabajo que de verdad dé resultados y que estos sean medibles”.
Mientras la Codhey trabaja en la presentación formal del proyecto, Aranza continúa sus estudios de Licenciatura en Derecho y sigue analizando en qué otras áreas puede realizar aportaciones para mejorar la realidad del estado.
Actualmente cursa el quinto semestre de la carrera y está a la expectativa de presentar su proyecto ante los creadores de leyes.
Si tú o un conocido atraviesa por una situación de riesgo, la línea 800108800 brinda primeros auxilios sicológicos todos los días, a todas horas.
Lee también: Yucatán pasa del segundo al primer lugar en tasa de suicidios: Inegi
La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea
César Arellano García
Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril
La Jornada
No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente
Efe
Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios
La Jornada Maya