La falta de seguridad social, entendida como carecer de acceso a un seguro por riesgo de trabajo, enfermedades, prestaciones en especie o dinero, o una pensión, es la principal carencia que presentan los tres estados de la península de Yucatán en el último índice de pobreza 2018-2022 entregado recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
Este reporte, que analizó seis indicadores de pobreza durante cuatro años, señala que en Yucatán, Quintana Roo y Campeche la falta de seguridad social es la primera carencia por sobre el rezago educativo, la falta de servicios de salud, espacios de vivienda digna, servicios básicos de vivienda y de una buena alimentación.
La población que se encuentra con esta carencia como el principal mal supera los dos millones 420 mil personas: Yucatán registra un millón 87 mil 800 personas; Quintana Roo 813 mil y Campeche 519 mil 600.
Lee: Gana Yucatán en empleos formales de la península, QRoo es segundo y Campeche tercero
Las siguientes dos carencias, de acuerdo con el Coneval, en la península de Yucatán, son: para Campeche la falta de servicios básicos de vivienda y el acceso a la salud; para Quintana Roo la falta de acceso a los servicios de salud y a servicios básicos de vivienda, y para Yucatán la carencia de salud y falta de servicios básicos de vivienda.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó a una población total de dos millones 320 mil 898 habitantes en Yucatán; en Quintana Roo son un millón 857 mil 985, y en Campeche 928 mil 363, con corte al 2022.
De acuerdo con las mediciones del Coneval, el porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 53.5 por ciento a 50.2 por ciento entre 2018 y 2022, que se traduce en un cambio de 66.2 a 64.7 millones de personas que presentaron esta carencia en este periodo a nivel nacional.
A pesar de haber mostrado una disminución entre 2018 y 2022, esta carencia sigue como la de mayor presencia en la población mexicana.
En el caso del porcentaje de la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda en el país, pasó de 11 a 9.1 por ciento, lo que en términos poblacionales representó 13.6 y 11.7 millones de personas, respectivamente.
Sigue leyendo: Carencia alimentaria llega a su menor nivel en 6 años, en México
Edición: Fernando Sierra
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya
Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum
La Jornada Maya
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez