Analizan libros de texto gratuitos que serán usados en Yucatán para ciclo 2023-2024

Los LTG son una herramienta de apoyo, pero el docente es quien imparte la enseñanza: Segey
Foto: Segey

Con el objetivo de conocer a fondo los Libros de Texto Gratuitos e identificar áreas de mejora, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), coordinó las mesas de análisis en las que participaron representantes de la Segey, de la Secretaría Técnica de Planeación (Seplan), integrantes de los Comités de Participación Social en la educación, colegios de profesionistas en educación, docentes y sindicatos al servicio de la educación.

Durante la sesión de análisis, se identificaron fortalezas y áreas de mejora en relación con los libros de texto gratuitos, que serán utilizados por los alumnos de nivel básico en Yucatán durante el ciclo escolar 2023-2024.

Cabe destacar que, previamente, se llevó a efecto el protocolo para la instalación de la mesa de análisis, en cuya sesión se acordó realizar la jornada de revisión de los LTG.

 

Foto: Segey

 

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, explicó que los libros de texto gratuitos, son una herramienta de apoyo y como tal es un derecho que los estudiantes deben tener, sin embargo, el experto es el docente quien en su gestión dentro del aula imparte la enseñanza que ayuda a consolidar el desarrollo de los mismos.

La invitación a cada integrante de las mesas, es a analizar con la actitud pro activa, con toda esa actitud propositiva de mejora para que lo que salga de estas mesas, sea algo constructivo que se pueda llevar a las aulas en beneficio de las niñas, niños y jóvenes yucatecos, señaló Basto Ávila.

Destacó el compromiso de la Secretaría de Educación de Yucatán con el bienestar de los estudiantes, así como la importancia del personal docente en este proceso. Los libros de texto no suplen, ni sustituyen al maestro, el experto dentro del aula siempre será el docente, dijo.

Destacó que la Segey integrará un archivo digital que estará nutrido con contenido y actividades de español y matemáticas para que el docente cuente con materiales que apoyen su quehacer en las aulas.

 

Mesas de trabajo

En total, se instalaron seis mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educativos, divididos en fases. En la fase 1, educación inicial; fase 2, educación preescolar; fase 3, primero y segundo de primaria; fase 4, tercero y cuarto de primaria; fase 5, quinto y sexto de primaria y la fase 6 correspondiente a educación secundaria.

 

Foto: Segey

 

Cada mesa de trabajo estuvo integrada por: dos representantes de padres de familia de la ciudad de Mérida, un representante de escuelas públicas, otro representante de escuelas privadas, también dos padres de familia del interior del estado, pertenecientes a escuelas públicas y privadas. Además, contó con la participación de personal de Servicio Educativo, Asesores Técnicos Pedagógicos, jefes de sector, supervisores, directores, docentes, representantes sindicales, autoridades educativas y representantes de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.

El director Jurídico de la Segey, Ricardo Cruz Campos, explicó que es facultad de la Secretaría de Educación Pública Federal, la elaboración, edición y actualización de los libros de texto a través de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos. En tanto que a los estados les compete la distribución, así como la utilización de los mismos.

Destacó que las leyes federal y estatal en la materia, le atribuyen a las autoridades educativas del estado la implementación de herramientas adicionales para su complementación.  

Para la revisión de los LTG, los trabajos se dividieron en dos fases, en la primera se revisaron las fortalezas y en la segunda fase se identificaron las áreas de mejora, teniendo como indicadores las Ilustraciones, los contenidos, la metodología, observaciones generales, identificación de erratas, precisiones y alcance de contenidos.

Los moderadores de cada fase fueron: la coordinadora de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel; la directora de Educación inicial y Preescolar Tatiana Escamilla Cerón; la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo; el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena; la Jefa de departamento de Servicios Educativos, Concepción Fernández Azcorra, y la directora de Educación Secundaria, Brenda Ruz Durán.

También atestiguaron el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar; el director del Centro de Evaluación Educativa del estado de Yucatán, Eufracio Osorio Aguilar; la directora del Centro de Actualización del Magisterio, Lorena Méndez Canto; el director de Educación Media Superior, Sergio Victoria Palma; la directora de Desarrollo Personal y Social, Magally Cruz Nucamendi.

Por la parte sindical: en representación de la sección 57 del SNTE, Demetrio Rivas Corona; el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Yucatán, Carlos Angulo Flores, y la Secretaria General del Sindicato Independiente de la Educación de México (SITEM), Elvira Caamal Vázquez.

 

Lee también: Frente Nacional por la Familia se opone a libros de texto y presentará amparo en Campeche

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún