Gerardo Pineda, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia Yucatán, confirmó que desde este lunes 28 de agosto, primer día de clases, alumnos del estado han recibido los nuevos Libros de Texto Gratuitos.
Pineda compartió que ha recibido reportes de parte de padres de familia y maestros, que desde este lunes algunos planteles del estado dieron la instrucción de repartir los LTG.
“Con esta acción, indica que finalmente las autoridades que son responsables de esta acción están en desacato con el mandato judicial que otorgó una jueza”.
Dicho mandato fue elaborado debido a que la Unión Nacional de Padres de Familia hace una solicitud de amparo porque la Secretaría de Educación Pública no “dio a conocer los pasos para elaborar los libros de texto” dijo.
“El amparo marca claramente que no siguieron el procedimiento que marca la ley, que incluye planes y programas de estudio dados a conocer a expertos, padres de familia y docentes; como no lo cumplieron, en el amparo publicado el 18 de agosto, la jueza confirma que el procedimiento es inconstitucional”.
Además, debido a que el proceso no fue conforme a lo requerido, los libros del anterior ciclo escolar adquieren vigencia, es decir, pueden ser usados en el ciclo 2023-2024, indica la resolución.
Entérate: Gobierno del Estado debe distribuir libros de texto gratuitos: Consejería Jurídica de Yucatán
Al respecto, Unión Nacional de Padres de Familia elaboró una carta de derechos y pide que, si los tutores no están de acuerdo con que sus hijos reciban los LTG impriman este documento incluyendo sus datos y entregarlo al director o directora de la escuela en cuestión.
“La carta pide que se respete el derecho del padre de familia y que eviten que su hijo tenga estos libros, además que no se le incluya en la exposición de esos temas”.
La Unión de Padres también invita a tomarle fotos a los libros que reciban los estudiantes y mandarla al correo vinculació[email protected] y con ello, planean denunciar dicha entrega.
“El padre de familia tiene derecho a elegir la educación de nuestros hijos, está sustentado”.
Por su parte, el gobierno del estado de Yucatán instruyó la formación de un equipo integrado por representantes de los padres de familia, maestros, expertos y representantes de los sindicatos de trabajadores de la educación para analizar el contenido de los libros y dar su opinión al respecto. Por medio de un comunicado, señaló que no ha sido notificado o vinculado por autoridad judicial sobre esta situación.
Conforme al análisis del contenido que menciona el gobierno del estado, Gerardo Pineda, señaló que Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán A.C (Amepac) formó parte del comité, pero se salió porque el procedimiento no era abierto “ les pedían que firmaran una carta de confidencialidad y pues él no lo consideró ético”.
Sigue leyendo:
- En medio de polémica por libros de texto, inician clases 24,4 millones de alumnos en México
Edición: Fernando Sierra
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero