El Primer Festival de la Miel se realizó en la Plaza Grande con el fin de impulsar el desarrollo económico de las familias de las comisarías de Mérida, al fomentar la creación de nuevos canales de distribución, comercialización y venta de los productos elaborados conel dulce.
En la Feria se comercializaron: dulces de miel, jarabes, cremas, jabones, productos cosméticos como labiales y cremas para los ojos, multivitamínicos, cera, shampoo, acondicionador, polen, jalea real y propóleo. La actividad contó con la presencia de 44 productores de 18 comisarías del municipio.
Las autoridades locales adelantaron que las próximas ediciones de esta actividad se realizarán en los barrios mágicos de la ciudad y será acompañada de actividades artísticas y culturales que atraigan a un mayor número de visitantes
Inauguración
En la inauguración, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, expuso que esta actividad se complementa con el programa de Apoyos a Proyectos Productivos, donde se otorgan créditos e insumos para la consolidación de las actividades económicas.
"El Ayuntamiento ofrece apoyos a los proyectos productivos, tanto en créditos como en especie, para completar estas facilidades que reciben los productores de miel, era necesario trabajar para ampliar sus mercados de venta y comercialización, brindándoles más oportunidades para mejorar su economía familiar", expresó.
Recordó que en mayo visitó la comisaría de Yaxnic, para asistir a la conmemoración del "Día Mundial de la Abeja", donde se comprometió a crear esta feria para permitir a las y los productores de miel comercializar los productos derivados como son jabones, cosméticos y jarabes, entre otros.
Próximas ediciones
Señaló que las próximas ediciones de esta feria se realizarían en los barrios mágicos de la ciudad, acompañada de actividades artísticas y culturales que atraigan a un mayor número de visitantes. "Como gobierno municipal sabemos que los productores de miel necesitan precios justos y nuevos mercados y, sobre todo, contar con espacios para la venta y comercialización de sus productos de manera directa sin intermediarios, así, la Feria de la Miel es un apoyo más para que el sector rural y productivo crezca parejo y con justica social", resaltó.
Asimismo, agregó que la planeación de esta primera Feria de la Miel estuvo asesorada por el Centro Municipal de Emprendedores que brindaron capacitación para el diseño de estrategias de comercialización atractivas para las y los posibles compradores.
Acompañado de las y los productores, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el alcalde realizó el corte del listón inaugural y visitó los stand de los ponentes para saludar y conocer los productos en exhibición.
Cabe mencionar que los productores participantes provienen de las comisarías: Molas, Yaxnic, Dzoyaxché, San Ignacio Tesip, San José Tzal, Kikteíl, Komchén, Chablekal, Santa María, Yaxché, Xcunya, Chalmuch y Sierra Papacal y la colonia "La Guadalupana".
Finalmente, el evento estuvo amenizado por los grupos de Jarana de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) de la Dirección de Desarrollo Social, que realizaron bailes y actividades en las inmediaciones de la Feria.
Te puede interesar:
- Mes del Testamento en Yucatán traerá descuentos de hasta 100 por ciento: consulta los requisitos
- Yucatán y Cuba estrenarán conexión marítima comercial
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada