INAH encuentra dos conjuntos de edificios en Kabah, Yucatán

Investigadores descubrieron los primeros edificios de vivienda en la zona
Foto: INAH

Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia

El director del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció este jueves el hallazgo de dos conjuntos de edificios en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán.

Señaló que hasta el momento, en la región no se habían localizado edificios de vivienda, pero que esto ha cambiado con los nuevos hallazgos.

 

Fotos: INAH

 

La ciudad maya, fundada entre los años 250 y 500 de nuestra era, ha sido objeto de nuevas investigaciones en el contexto de las obras de salvamento arqueológico relacionadas con la construcción del Tren Maya, señaló Prieto en la conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El director del INAH dijo que las edificaciones recientemente descubiertas estaban cubiertas por la selva y que se tenía algunos indicios de su existencia.

Destaca un edificio tipo palacio, con una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos.

 

 

Esta última estructura tiene decoraciones con motivos de plumas, cuentas y aves labrados en su arquitectura. Además, su escalinata cuenta con vestigios de un mascarón de estuco, el cual abarcó hasta nueve metros de extensión.

“La traza en eje, la manera de construir con grandes en piedra tallada y la perfección alcanzada en estas obras indican que los fundadores de Kabah llegaron del Petén guatemalteco o beliceño con una tradición arquitectónica ya desarrollada”, expuso.

 

 

También se recuperaron restos cerámicos característicos del área petenera, como cajetes policromos y vasijas utilitarias.

La  investigación y consolidación de esta zona permitirá ampliar el circuito de visita de turistas en la ciudad prehispánica.

 

 

Prieto aprovechó para destacar la apertura al público de Chichén Viejo, el complejo habitacional de la élite maya que se ubica en la zona arqueológica de Chichén Itzá. Luego de 35 años de investigación, el sitio reabre sus puertas para mostrar su esplendor.

El funcionario subrayó que a la fecha, con los trabajos arqueológicos relacionados con el Tren Maya, se han registrado y preservado 55 mil 132 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas, basamentos piramidales, edificios y plazas, entre otros elementos, así como un millón 249 mil 777 fragmentos de cerámica.

Además, se han recuperado mil 925 bienes muebles, de los que mil 339 están en restauración, y se han hallado 647 osamentas, muchas de ellas con ofrendas.
 

Lee también: Descubren que Kabah tiene manifestaciones de arquitectura previas al estilo Puuc

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango